| |

Llegada de combustible a Bolivia garantiza 20 días de suministro

YPFB asegura que los 70 millones de litros de gasolina arribados al puerto de Arica permitirán abastecer a Bolivia por 20 días.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un gran barco de carga rojo anclado en el agua con cables tendidos.
Un barco de carga de color rojo está anclado en un cuerpo de agua con el paisaje costero en el fondo.

Llegada de combustible a Bolivia garantizará suministro por 20 días, informa YPFB

Los dos buques arribados al puerto de Arica con 70 millones de litros de gasolina permitirán abastecer el mercado interno boliviano durante aproximadamente 20 días. Armin Dorghaten, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), confirmó que esta cantidad representa el 50% del volumen habitual de importaciones de combustible.

Detalle de la operación de abastecimiento

El pasado viernes, tres buques transportando un total de 90 millones de litros de combustible llegaron a la terminal de Sica Sica de YPFB en Arica, Chile. Entre ellos, uno contenía 40 millones de litros de gasolina, otro 30 millones de litros, y el tercer buque trasladó 20 millones de litros de diésel. Dorghaten verificó personalmente la llegada de estos buques al puerto de Arica y aseguró que la descarga de 40 millones de litros de gasolina durará aproximadamente un día y medio.

Logística de distribución

YPFB ha planificado el despacho diario de 4,3 millones de litros de combustible entre diésel y gasolina, lo que equivale al menos a 130 cisternas que ingresarán al país desde la terminal de Arica. Estas cisternas abastecerán principalmente las estaciones de servicio del occidente de Bolivia. En cuanto al oriente del país, Dorghaten informó que desde la planta de Palmasola han sobresalido 500 cisternas que estaban paralizadas debido a problemas de pago, situación que finalmente se solucionó. Además, se procederá a una nueva importación de gasolina desde Argentina para esta región.

Contexto histórico de abastecimiento de combustible

Bolivia ha experimentado dificultades intermitentes en el aprovisionamiento de combustible debido a su dependencia de las importaciones y a desafíos logísticos en su territorio de variada geografía. Históricamente, el insuficiente suministro se ha traducido en tensiones sociales y económicas, así como en debates políticos sobre la necesidad de fortalecer la producción interna y la infraestructura de distribución.

Fuentes y múltiples voces

Estas declaraciones de Armin Dorghaten se alinean con los informes de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y corroboran la planificación logística de YPFB. Además, señalamientos del propio Dorghaten indican que diligencias como esta buscan paliar la demanda energética hasta que se establezcan soluciones más sostenibles.

La estrategia de importación y distribución implementada por YPFB es crucial para mitigar la escasez de combustible a corto plazo. A pesar de los desafíos logísticos enfrentados, la llegada de estos buques representa un alivio temporal, mientras se estudian opciones a largo plazo para garantizar la autosuficiencia energética de Bolivia.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL