Exministro Siles declara por presunta manipulación judicial

El exministro de Justicia César Siles comparece ante la Fiscalía por presunto tráfico de influencias tras filtrarse un audio con instrucciones irregulares.
El Deber

Exministro Siles declara ante la Fiscalía por presunta manipulación judicial

El exministro de Justicia se presentó voluntariamente para ser investigado por tráfico de influencias. El caso surge tras filtrarse un audio donde supuestamente instruía destituciones irregulares. Ocurre en el marco de su renuncia y la transición de mando a la nueva autoridad.

«No tengo nada que ocultar»: la defensa de Siles

César Siles acudió este martes al Ministerio Público y negó cualquier intención de huir. «Me presentaré voluntariamente ante cualquier citación», declaró en redes sociales. Aseguró que su renuncia al cargo fue previa a la investigación y atribuyó las acusaciones a «ataques políticos de Evo Morales y su séquito».

El audio que desencadenó la crisis

La Fiscalía analiza una grabación donde Siles aparentemente ordena destituir a la vocal Claudia Castro del TDJ de La Paz para favorecer a su suplente. El juez Marcelo Lea Plaza ya fue detenido preventivamente, mientras Castro espera audiencia de medidas cautelares. El exministro también está investigado por consorcio entre operadores judiciales.

Repercusiones institucionales

El escándalo provocó la renuncia del presidente del TDJ paceño, Yván Córdova, incluido en la pesquisa. La investigación fue declarada bajo reserva, según Siles, quien solicitó acceso al cuadernillo de pruebas. El plazo de transición de mando en el Ministerio de Justicia concluye hoy con la posesión de Jessica Saravia.

Un sistema judicial bajo sospecha

El caso evidencia presuntas prácticas de manipulación en el poder judicial boliviano. En 2024, el país ya enfrentó denuncias por politización de instituciones, pero esta es la primera vez que un exministro en funciones es investigado por tráfico de influencias con pruebas audibles.

Justicia en manos de la Fiscalía

El Ministerio Público deberá determinar la autenticidad del audio y los alcances de las acusaciones. Mientras, Siles mantiene su disposición a colaborar, aunque insiste en que es víctima de una «campaña de difamación». El desenlace podría afectar la credibilidad del Gobierno en materia judicial.

Fallece Rafael Puente, exdiputado y exprefecto de Cochabamba

Rafael Puente, reconocido educador y político, falleció a los 85 años dejando un legado en educación popular y activismo
Rafael Puente. Foto: Captura/VocesEnLucha Información de autor no disponible / EL DEBER

Trabajadores de salud posponen paro hasta el 18 de agosto

El Ministerio de Salud autorizó los recursos para pagar el bono de vacunación, mientras los trabajadores suspenden el paro
Hospital San Juan de Dios RRSS / EL DEBER

Botswana rompe con seis décadas de dominio del BDP por crisis económica

La oposición gana las elecciones con el 59% de los escaños tras el malestar por el desempleo y la
Foto de reproducción en Internet sobre el cambio político en Botswana Información de autor no disponible / RT

Suiza envía a Federer e Infantino para negociar aranceles con EE.UU.

El gobierno suizo recurre a figuras deportivas como Roger Federer y Gianni Infantino para mediar con EE.UU. y aliviar
Foto de reproducción en Internet sobre la misión de Suiza. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Rafael Puente, exdiputado y exprefecto de Cochabamba

Rafael Puente, reconocido educador y político boliviano, falleció a los 85 años en Cochabamba. Destacó como prefecto y fundador
Imagen sin título Información de autor no disponible / OPINIÓN

Puerto de Lomé: clave en la geopolítica y economía de África

El puerto de Lomé, vital para Togo y el Sahel, se consolida como pieza estratégica en la competencia entre
Vista del Puerto de Lomé, un centro clave para el comercio en África Occidental. Información de autor no disponible / RT

TSE realiza debate presidencial sin apoyo de empresarios y periodistas

El Tribunal Supremo Electoral organizó el debate presidencial sin el apoyo de la CEP y la ANP, tras la
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. OXIGENO.BO / ERBOL

Trump amenaza con acciones legales contra la FED por sobrecostes

Donald Trump amenaza con acciones legales contra Jerome Powell, presidente de la FED, por los sobrecostes en la renovación
Foto de reproducción en Internet de Trump amenazando con acciones legales contra Powell Información de autor no disponible / RT

TSE aclara que votos nulos no anulan elecciones generales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reitera que los votos nulos no invalidan los comicios, solo se computan los
Una de las casas de campaña del voto nulo. RKC / EL DEBER

Justicia boliviana ratifica detención de Ruth Nina por tres meses

La exdirigente Ruth Nina permanecerá en prisión preventiva tras ser acusada de incitar violencia en las elecciones del 17
Ruth Nina, dirigente del extinto Pan-Bol Archivo / UNITEL

Pasajera expulsada de micro tras choque en Santa Cruz

Una mujer fue lanzada por la ventana de un transporte público tras una colisión en el Cuarto Anillo de
Captura de video del accidente donde se ve a la pasajera siendo expulsada del micro. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inspección ocular en el departamento del asesinato de Jairo Retamozo

Autoridades realizan una inspección ocular en el departamento donde fue asesinado Jairo Retamozo, con la participación de la principal
Investigadores participan del peritaje en el lugar del crimen Pedro Silva / UNITEL