Confusión en La Paz: La toma militar del 26 de junio

El 26 de junio de 2024, La Paz se vio inmersa en un evento de incertidumbre y tensión con la toma militar de la Plaza Murillo, liderada por el excomandante Juan José Zúñiga, generando acusaciones de golpe de Estado.
Lorem Ipsum
Un hombre con uniforme militar rodeado de personas y cámaras.
Un individuo de uniforme militar aparece rodeado de reporteros y público.

Confusión en La Paz: La toma militar del 26 de junio

El 26 de junio de 2024, la ciudad de La Paz vivió un evento que sigue generando incertidumbre: la toma militar de la Plaza Murillo. Este incidente involucró al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien lideró a tropas militares en un intento de ingresar al Palacio de Gobierno. El gobierno de Luis Arce lo calificó como un \»intento de golpe de Estado\» mientras que Zúñiga lo describió como un \»autogolpe\».

La situación generó tensión y una confrontación directa entre militares y el gobierno, destacando el momento en que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, intentó detener los vehículos militares por su cuenta.

Investigaciones en marcha

Actualmente hay dos investigaciones activas para esclarecer los hechos del 26 de junio. Por un lado, el Ministerio Público está llevando adelante una, mientras que la Comisión Especial de la Cámara de Senadores realiza la otra. Se han detenido al menos a 21 personas, entre ellas a Zúñiga, y se han desarrollado juicios abreviados para algunos implicados.

A pesar de estos esfuerzos, la falta de cooperación de algunos ministerios y viceministerios ha sido un obstáculo considerable, según el presidente de la Comisión, William Torres.

La politización de las Fuerzas Armadas

El incidenteno solo dejó confusión, sino que también exacerbó la percepción de la politización de las Fuerzas Armadas de Bolivia. Diferentes actores, como el analista de seguridad Samuel Montaño, han comentado sobre el uso político de las instituciones militares, señalando que esta manipulación no es única del actual gobierno, sino una práctica recurrente.

El militarismo en Bolivia se encuentra en una encrucijada entre la obediencia institucional y la subordinación política, algo que queda evidente con los eventos de junio. El caos en torno a estos eventos ha llevado a varios actores a denunciar el uso político del Ejército, argumentando que fueron \»utilizados irresponsablemente\» en un \»efecto circense\».

Opiniones diversas y el futuro del MAS

La captura y liberación de varios militares han mostrado un panorama complejo en las dinámicas políticas del país. Alejandro Reyes, diputado de Comunidad Ciudadana, mencionó que la toma fue \»una intentona de fraude\» y montaje por parte del gobierno de Luis Arce. Las divisiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) también han emergido a raíz de estos eventos, con facciones internas acusando al gobierno de orquestar un \»autogolpe\».

El ambiente está marcado por la desconfianza tanto a nivel nacional como internacional, y, pese al paso de los meses, la verdad detrás de la toma del 26 de junio sigue sin esclarecerse en su totalidad.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital