Bloqueos en rutas de Bolivia se levantan tras 16 días de protestas
Solo persisten dos cortes en la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz. Las movilizaciones, afines a Evo Morales, causaron más de 200 heridos y pérdidas millonarias. Autoridades despejaron las vías con maquinaria pesada y contingentes policiales.
«La circulación se reactiva, pero con restricciones»
Tras 16 días de bloqueos, la mayoría de las rutas están habilitadas, según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). «Solo en Bulo Bulo y el Puente Ichilo se mantiene el corte», detallaron desde la terminal de buses de Santa Cruz. Las empresas de transporte operan por la vía antigua, lo que prolonga los viajes.
Operativo de despeje
Efectivos policiales y militares, junto a maquinaria pesada, retiraron piedras, arena y otros obstáculos que impedían el tránsito. La ABC confirmó que las rutas a Sucre y la antigua Cochabamba-Santa Cruz ya están libres. Sin embargo, la nueva carretera aún presenta dificultades en algunos tramos.
Un saldo de heridos y pérdidas económicas
El Ministerio de Salud reportó más de 200 personas lesionadas durante las protestas. Paralelamente, el Ministro de Economía alertó sobre «riesgo de hambruna» y pérdidas superiores a 1.000 millones de dólares por los bloqueos, que afectaron el transporte de alimentos y mercancías.
Protestas que paralizaron el país
Los bloqueos, impulsados por simpatizantes de Evo Morales, se concentraron en las principales rutas del eje troncal. La medida buscaba presionar al gobierno, generando desabastecimiento y caos logístico. Es la movilización más prolongada desde las crisis políticas de 2019.
La calma regresa, pero con secuelas
Aunque las vías se reabren, el impacto económico y social de los bloqueos aún se evalúa. El gobierno enfrenta el desafío de normalizar el abastecimiento y reparar daños en infraestructura, mientras sectores productivos exigen compensaciones.