Gobierno y Legislativo no logran acuerdo para desbloquear créditos internacionales
El Ejecutivo necesita 2.600 millones de dólares para deuda y combustibles. La reunión quedó en pausa por la ausencia del presidente del Senado y la falta de información detallada sobre créditos anteriores. El voto en el exterior para las elecciones de agosto sigue sin financiación garantizada.
«Informe insuficiente» frena negociación
Los ministros de Planificación y Economía presentaron un informe calificado como «muy insuficiente» por legisladores de todas las bancadas. «No detallaron el uso de los 39 créditos anteriores (5.000 millones de dólares) ni la deuda interna», criticó el senador Luis Flores (MAS). El Gobierno argumentó que 800 millones son para deuda externa y 1.800 millones para importar combustibles.
Ausencia clave y reclamos cruzados
La reunión se suspendió tras la inesperada ausencia de Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, quien se excusó por «motivos institucionales». Desde CC acusaron «falta de voluntad política». Mientras, la oposición exige transparencia: «Sin datos claros, no habrá avances», afirmó Guillermo Seoane (CC).
Elecciones en el exterior, en riesgo
La diputada Tatiana Áñez (Creemos) alertó que el Gobierno no garantiza fondos para el voto en el exterior. Aunque ya se destinaron recursos para los comicios nacionales de agosto, «el Órgano Electoral confirmó que faltan fondos para las mesas internacionales».
Créditos en punto muerto
Los 1.800 millones de dólares en créditos llevan dos años bloqueados en la Asamblea. El desbloqueo era parte del acuerdo de la Cumbre Multipartidaria convocada por el TSE, pero sin consenso legislativo, el país enfrenta un cuello de botella financiero.
Resultados pendientes para noviembre
El Gobierno insiste en que los créditos son «paliativos urgentes» para llegar hasta noviembre. Sin embargo, sin aval legislativo ni claridad en el manejo de fondos anteriores, la estabilidad económica y electoral sigue en suspenso.