Audio revela injerencia del Gobierno en el Órgano Judicial de Bolivia
Un juez y un exministro de Justicia planeaban destituir a una magistrada. La conversación, enviada al Ministerio Público, expone presuntas maniobras para controlar fallos judiciales. El exfuncionario renunció tras difundirse el audio, mientras el juez fue detenido.
«El Gobierno busca cooptar la justicia», denuncia abogado
El jurista Eduardo León afirmó que el audio entre el juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, y el exministro César Siles demuestra cómo se manipulan procesos judiciales para reemplazar magistrados no afines al Ejecutivo. Según León, el objetivo sería garantizar fallos favorables al Gobierno o «tapar hechos posteriores a las elecciones».
Detalles del caso
El 11 de junio, Lea Plaza emitió un fallo suspendiendo a la magistrada del TSJ Fanny Coaquira bajo acusaciones de documentación falsa, ordenando que asumiera el suplente Ramiro Campero. El juez fue detenido días después por tráfico de influencias y falsificación, con prisión preventiva de seis meses.
Contenido del audio
En la grabación de 2 minutos y 17 segundos, Siles —identificándose como ministro— asegura al juez que el TCP avalaría su fallo y le promete protección. «Conversé con Córdova y Campero», dice el exfuncionario, quien renunció alegando «acusaciones sin fundamento».
Un intento de «golpe» a la justicia
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, acusó a Siles de liderar un consorcio «delincuencial» para manipular el Órgano Judicial y pidió su investigación. La sospecha central es que se buscaba imponer magistrados alineados al Gobierno.
Operación en la sombra
El caso surge en un contexto de tensiones políticas previas a las elecciones generales, donde el Ejecutivo ha sido acusado históricamente de buscar influencia en poderes autónomos. La detención del juez y la renuncia del ministro marcan un punto crítico.
La justicia bajo escrutinio
La autenticidad del audio será verificada por el Ministerio Público. El desenlace podría afectar la credibilidad del sistema judicial y reavivar debates sobre su independencia.