Recortes de Trump paralizan agencias climáticas y energéticas

Funcionarios federales denuncian que los recortes presupuestarios han paralizado proyectos clave en agencias como EPA, DOE y FEMA, afectando investigación científica y respuesta a emergencias.
POLITICO

Recortes de Trump paralizan agencias climáticas y energéticas, según empleados

Funcionarios federales denuncian que los recortes del DOGE reducen la capacidad de acción de FEMA, EPA y NOAA. Los empleados afirman que proyectos clave están paralizados y la investigación científica bloqueada. La Casa Blanca defiende la medida como parte de su plan para reducir el déficit.

«Configurados para el fracaso»: El impacto interno

Más de una docena de empleados federales, bajo anonimato, revelaron que los recortes presupuestarios y congelamientos han paralizado funciones básicas en agencias como la EPA, el Departamento de Energía (DOE) y FEMA. «No podemos funcionar», declaró un funcionario de la EPA, donde la investigación científica está «en caída libre».

Proyectos en el limbo

En el DOE, las restricciones han congelado decenas de proyectos energéticos financiados por leyes bipartidistas. Empresas como OTS R&D enfrentan incertidumbre, con trabajos detenidos y riesgo de despidos. «Estamos en un punto muerto», admitió su CEO.

Emergencias desatendidas

En FEMA, se cancelaron ejercicios clave para la temporada de huracanes y equipos de asistencia a supervivientes. Un funcionario alertó que proveedores no han sido pagados desde enero. La agencia insiste en que la respuesta a desastres no se verá afectada.

Un gobierno «más delgado», pero ¿más eficiente?

La administración Trump ha reducido plantillas: 8% en EPA, 10% en NOAA y 25% en la Oficina de Reclamación de Interior. El DOGE prometió ahorros, pero empleados argumentan que «los contribuyentes reciben menos a cambio». La Casa Blanca culpa a «jueces activistas» por retrasar los recortes.

Ciencia bajo bloqueo

En la EPA, los científicos no pueden publicar investigaciones ni acceder a software para análisis. Un funcionario advirtió que esto debilitará las defensas legales de la propia agenda desreguladora de Trump.

De la burocracia al abandono

El DOE no aprueba viajes a laboratorios nacionales, NOAA reduce vuelos de globos meteorológicos y el Servicio de Parques Nacionales no controla malezas en Washington. En Interior, la reorganización ha dejado puestos clave vacíos, ralentizando permisos de perforación.

Un legado de tensiones

Las políticas de Trump desde 2025 buscan revertir normas ambientales de sus predecesores. Los recortes al DOGE siguen su promesa de reducir el tamaño del gobierno, pero empleados denuncian una «cultura de miedo» y falta de coordinación con expertos técnicos.

¿Quién paga el precio?

Mientras la Casa Blanca insiste en su enfoque de austeridad, empleados y beneficiarios de proyectos federales enfrentan retrasos críticos. La disputa judicial prolongada sugiere que el impacto completo aún está por definirse.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título