Recortes de Trump paralizan agencias climáticas y energéticas

Funcionarios federales denuncian que los recortes presupuestarios han paralizado proyectos clave en agencias como EPA, DOE y FEMA, afectando investigación científica y respuesta a emergencias.
POLITICO

Recortes de Trump paralizan agencias climáticas y energéticas, según empleados

Funcionarios federales denuncian que los recortes del DOGE reducen la capacidad de acción de FEMA, EPA y NOAA. Los empleados afirman que proyectos clave están paralizados y la investigación científica bloqueada. La Casa Blanca defiende la medida como parte de su plan para reducir el déficit.

«Configurados para el fracaso»: El impacto interno

Más de una docena de empleados federales, bajo anonimato, revelaron que los recortes presupuestarios y congelamientos han paralizado funciones básicas en agencias como la EPA, el Departamento de Energía (DOE) y FEMA. «No podemos funcionar», declaró un funcionario de la EPA, donde la investigación científica está «en caída libre».

Proyectos en el limbo

En el DOE, las restricciones han congelado decenas de proyectos energéticos financiados por leyes bipartidistas. Empresas como OTS R&D enfrentan incertidumbre, con trabajos detenidos y riesgo de despidos. «Estamos en un punto muerto», admitió su CEO.

Emergencias desatendidas

En FEMA, se cancelaron ejercicios clave para la temporada de huracanes y equipos de asistencia a supervivientes. Un funcionario alertó que proveedores no han sido pagados desde enero. La agencia insiste en que la respuesta a desastres no se verá afectada.

Un gobierno «más delgado», pero ¿más eficiente?

La administración Trump ha reducido plantillas: 8% en EPA, 10% en NOAA y 25% en la Oficina de Reclamación de Interior. El DOGE prometió ahorros, pero empleados argumentan que «los contribuyentes reciben menos a cambio». La Casa Blanca culpa a «jueces activistas» por retrasar los recortes.

Ciencia bajo bloqueo

En la EPA, los científicos no pueden publicar investigaciones ni acceder a software para análisis. Un funcionario advirtió que esto debilitará las defensas legales de la propia agenda desreguladora de Trump.

De la burocracia al abandono

El DOE no aprueba viajes a laboratorios nacionales, NOAA reduce vuelos de globos meteorológicos y el Servicio de Parques Nacionales no controla malezas en Washington. En Interior, la reorganización ha dejado puestos clave vacíos, ralentizando permisos de perforación.

Un legado de tensiones

Las políticas de Trump desde 2025 buscan revertir normas ambientales de sus predecesores. Los recortes al DOGE siguen su promesa de reducir el tamaño del gobierno, pero empleados denuncian una «cultura de miedo» y falta de coordinación con expertos técnicos.

¿Quién paga el precio?

Mientras la Casa Blanca insiste en su enfoque de austeridad, empleados y beneficiarios de proyectos federales enfrentan retrasos críticos. La disputa judicial prolongada sugiere que el impacto completo aún está por definirse.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital