Saravia asume el Ministerio de Justicia en tensión política

Jessica Saravia asume como ministra de Justicia en medio de un escándalo por presunta injerencia del Ejecutivo en el sistema judicial, en un contexto electoral crítico.
El Deber

Saravia asume el Ministerio de Justicia en medio de tensión política

La nueva ministra enfrenta el desafío de armonizar relaciones con el Órgano Judicial. Su nombramiento se produce tras la renuncia del exministro Siles, vinculado a un escándalo por un audio que revelaría injerencia del Ejecutivo en el sistema judicial. El acto de posesión tuvo lugar ayer en un contexto electoral crítico.

«Continuidad institucional en un ministerio clave»

El presidente Luis Arce posesionó a Jessica Saravia, exviceministra de Justicia, para «dar continuidad» al trabajo de la cartera. «Estamos seguros de que los temas pendientes serán llevados a buen puerto», afirmó el mandatario, sin mencionar directamente el escándalo. La crisis judicial podría afectar la credibilidad del proceso electoral de agosto, según advierten autoridades.

Perfil de la nueva ministra

Saravia, abogada con especializaciones en auditoría jurídica, tiene una amplia trayectoria en instituciones públicas. Fue directora de la Autoridad de Fiscalización del Juego (2016-2019 y 2020-2023) y viceministra de Lucha Contra la Corrupción (2012-2016). También ejerció como docente universitaria y consultora en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El escándalo que precipitó el cambio

El expresidente Evo Morales acusó al exministro Siles de «intervención directa en el manejo del sistema judicial» tras la divulgación del audio. «(El audio) revela que el TSJ, el TCP y la Fiscalía están sometidos al control político», escribió en redes. En 2024, Morales ya había denunciado a Siles por presunto cobro de dinero a militares investigados, aunque luego se retractó.

Justicia bajo presión

El caso se enmarca en un año electoral marcado por la polarización política y denuncias de injerencia en el Órgano Judicial. El Consejo de la Magistratura resolvió ayer la detención preventiva de un juez de Coroico, en una decisión que calificó como «contraria al orden constitucional».

Un ministerio en la mira

Saravia asume en un momento crítico para la institucionalidad democrática, con el reto de reducir tensiones entre el Ejecutivo y el Judicial. Su gestión será clave para garantizar la independencia judicial ante las elecciones y restaurar la confianza ciudadana en el sistema.

Viceministro Silva pide investigar a los hijos del presidente Arce por diversas denuncias

El viceministro Jorge Silva insta a investigar denuncias contra los hijos del presidente Luis Arce, incluyendo créditos millonarios y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Fiscalía busca a Marcelo Arce, hijo del presidente, por denuncia de violencia familiar

La Fiscalía busca a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, con una orden de aprehensión vigente
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Militares y policía aprehendidos en Beni por brindar protección al narco ‘Coco’ Vásquez

Tres uniformados, un policía y dos suboficiales de la Armada Boliviana, han sido aprehendidos por brindar protección, armas e
Un Policía y dos militares fueron aprehendidos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Autopsia confirma asfixia por aplastamiento en muerte de joven por avalancha en Oruro

Iris A.G.N., de 18 años, falleció por asfixia en una avalancha durante un evento estudiantil no autorizado en Oruro.
Velorio de la joven que murió en el evento musical en Oruro. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía busca a Marcelo Arce, hijo del presidente, por orden de aprehensión

La Fiscalía busca a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, con una orden de aprehensión vigente por denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Familia muere en choque entre moto y vehículo en el trópico de Cochabamba

Tres miembros de una misma familia fallecieron al chocar su moto con una vagoneta sin placas en Villa Tunari.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Propietario denuncia pérdidas de Bs 300.000 por avasallamiento en Ascensión de Guarayos

Un grupo de interculturales ocupó la finca Puesto Nuevo durante 14 días, provocando incendios, robos y abigeato. El propietario,
Quemaron varias construcciones destinadas para vivienda / Información de autor no disponible / EL DEBER

Lara insta a crear videos sobre el pasado de Tuto Quiroga en TikTok

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmundo Lara, insta a sus seguidores a crear y viralizar videos en TikTok sobre
Imagen referencial. / Erbol / Diario Correo del Sur

Fiscalía investiga a padres y funcionarios por avalancha mortal en festival escolar

La Fiscalía de Oruro amplía la investigación por la avalancha humana en un festival escolar que causó una muerte.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Envían a prisión al autor del abuso que desencadenó apuñalamiento en colegio de Cotoca

Un juez de Cotoca decretó prisión preventiva de 30 días en Palmasola para un hombre de 66 años, acusado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Organizaciones del MAS inician reorganización interna ante la segunda vuelta electoral

Diversos grupos del MAS inician una reorganización interna de sus dirigencias ante la segunda vuelta electoral y un escenario
Sectores campesinos se reorganizan y unen estructuras para negociar con el próximo gobierno / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

El Cambódromo de Santa Cruz permanece sin luz a horas del desfile cívico

Un corte de energía afecta la tarima oficial del Cambódromo de Santa Cruz a menos de 24 horas del
Vista del Cambódromo sin iluminación antes del desfile. / Información de autor no disponible / EL DEBER