Juez federal ordena restablecer fondos para minorías recortados por Trump

Un juez federal ordena restaurar fondos del NIH para investigaciones sanitarias en comunidades LGBTQ+ y minorías étnicas, anulando recortes de 2025 por órdenes ejecutivas de Trump.
POLITICO

Juez federal ordena restablecer fondos para minorías recortados por Trump

Un magistrado designado por Reagan calificó los recortes como «discriminación racial palpable». La medida afectaba investigaciones sanitarias sobre comunidades LGBTQ+ y minorías étnicas. El fallo se produce tras una demanda de fiscales estatales y grupos de derechos civiles.

«Tengo el deber de denunciarlo»: el histórico reproche judicial

El juez federal William Young, con 40 años en el cargo, declaró «ilegales» los recortes del NIH a proyectos sobre salud racial y LGBTQ+. «Nunca vi discriminación gubernamental tan clara», afirmó durante la audiencia. Ordenó restaurar cientos de becas científicas canceladas en 2025 por órdenes ejecutivas de Trump.

La base legal del conflicto

Los recortes respondían a dos decretos presidenciales que eliminaban fondos para iniciativas de «diversidad» o «ideología de género». El Departamento de Justicia defendió que eran «prioridades políticas irrevisables», pero Young destacó que no hubo justificación para afectar «la salud de estadounidenses LGBTQ+».

«¿Hemos caído tan bajo?»: el pulso entre poderes

La Casa Blanca tachó de «parciales» las declaraciones del juez, mientras grupos civiles celebraron el fallo. Es el tercer magistrado republicano que rechaza políticas de Trump en 2025, tras bloqueos a traslados de reclusas trans y críticas al «desprecio por el Estado de derecho».

El argumento de la administración

Abogados del DOJ alegaron que los estudios cancelados «carecían de rigor científico» y «no mejoraban la salud pública». Young exigió pruebas: «¿Dónde está el sustento para esa afirmación?». La apelación parece inevitable, según analistas.

Cuatro décadas de batallas judiciales

Trump llegó a la presidencia prometiendo eliminar programas de «equidad» o «inclusión». Sus órdenes ejecutivas de 2025 generaron múltiples demandas por recortes abruptos a agencias y contratos. Jueces federales han anulado varias por «debido proceso vulnerado», pero este fallo es el primero que condena explícitamente la discriminación.

Un precedente para la salud pública

La restauración de fondos del NIH beneficiará investigaciones críticas sobre disparidades sanitarias. El conflicto refleja la tensión entre políticas presidenciales y controles judiciales, con consecuencias directas para «comunidades históricamente marginadas», según los demandantes.

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral ratifica la fecha del segundo debate presidencial con los ocho candidatos en La Paz, manteniendo
Candidatos en el debate presidencial realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Economistas critican discurso de Arce en el Bicentenario

Expertos califican el mensaje del presidente como autocomplaciente y alejado de la crisis económica, señalando omisiones en problemas estructurales
Arce en los actos del bicentenario Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

TSE confirma que solo el carnet físico será válido para votar en 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que solo el carnet físico será aceptado para votar en las elecciones generales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Chi Hyun Chung firma alianza con ADN y respalda a Aracena

Chi Hyun Chung anuncia su apoyo al binomio presidencial de Libertad y Progreso, buscando un ‘cambio verdadero’ para Bolivia
A la izquierda, Gabriel Gutiérrez (jefe Nacional de ADN), Chi Hyun Chung (centro) y Víctor Hugo Núñez del Prado, candidato a ‘vice’ Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fuga de acusado de infanticidio en hospital de La Paz

Marco Antonio Mariaca, acusado del asesinato de un niño en 2021, escapó durante un traslado médico en el Hospital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno verifica uso de harina subsidiada en panificadores de La Paz

Emapa controla que panaderías cumplan con producir pan de batalla a Bs 0,50 mediante operativos que verifican el uso
Emapa controla la producción de pan ABI / ELDEBER.com.bo

Denuncian cobros ilegales en filas por diésel en Santa Cruz

Choferes denuncian venta ilegal de lugares en filas para cargar diésel en Santa Cruz, mientras la escasez de combustible
Los choferes observan que por hacer largas horas de fila, no descansan lo necesario para poder continuar con los viajes que realizan Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Candidato opositor critica discurso de Arce en el Bicentenario

Rodrigo Paz, candidato del PDC, calificó el discurso del presidente Arce como ‘negación de la realidad’ y pidió voto
El candidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente de Cainco llama a construir unidad en el Bicentenario de Bolivia

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, insta a superar polarizaciones y trabajar por un destino común en el marco
Antelo llamó a construir la unidad en el país Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce reconoce crisis de combustibles y divisas en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce admite problemas en el suministro de gasolina y presión cambiaria, pero los atribuye a
Arce minimizó la escasez de combustible en el país y aseguró que es un problema coyuntural RM / ELDEBER.com.bo

Arce destaca industrialización como legado clave en Bolivia

El presidente Luis Arce resaltó la construcción de más de 170 plantas industriales como su legado más importante, generando
El presidente Luis Arce durante su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre. APG / URGENTE.BO

Oposición critica discurso de Arce en el Bicentenario

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga califican de ‘tóxico’ el mensaje del presidente durante la conmemoración del Bicentenario, acusándolo
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina./ ARCHIVO Información de autor no disponible / ERBOL