Mujeres de Palos Blancos defienden cacao con agroforestería

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni han optado por la agroforestería para preservar sus tierras del cacao y prohibir la minería, protegiendo el ecosistema y su economía.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varia vainas de cacao creciendo en un árbol.
Imagen de un árbol de cacao con varias vainas en diferentes etapas de maduración.

Mujeres de Palos Blancos y Alto Beni optan por agroforestería en defensa del cacao

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en el departamento de La Paz, han declarado sus tierras libres de minería para proteger su producción de cacao mediante prácticas agroforestales sostenibles. Esta decisión responde a la necesidad de preservar el medio ambiente y garantizar ingresos económicos para las comunidades locales.

La apuesta por la sostenibilidad

La producción de cacao se ha convertido en una fuente de ingresos esencial para las mujeres de estos municipios, quienes desempeñan un papel crucial en la cosecha y comercialización de este producto. Gracias a la agroforestería, no solo logran un desarrollo económico, sino que también protegen el ecosistema, favoreciendo la regeneración de suelos y la biodiversidad. Este modelo resalta la importancia de prácticas agrícolas que equilibran la producción con la conservación ambiental.

Decisión frente a la crisis climática

Los efectos del cambio climático han intensificado la urgencia de medidas de protección ambiental en Bolivia. Ante este panorama, los municipios de Palos Blancos y Alto Beni han reforzado sus políticas para prohibir la minería, que históricamente ha representado un riesgo para sus recursos naturales. Según datos de la Agencia de Noticias Fides (ANF), los gobiernos locales consideran que el cacao es una alternativa viable y sostenible en comparación con las prácticas extractivistas.

Voces desde la comunidad

Comunitarias y activistas han expresado su firme apoyo a la decisión, subrayando que el cacao no solo es una fuente de ingresos, sino también un símbolo de resistencia cultural y ecológica. \»Defender nuestras tierras y nuestra forma de vida es fundamental para el futuro de nuestras comunidades\», afirmó Carmen Quispe, líder local de Palos Blancos. Esta visión es compartida por organizaciones como “Mujeres Unidas por el Cacao”, quienes abogan por un manejo sustentable del territorio.

El desafío de la sostenibilidad a largo plazo

Aunque la prohibición de la minería es un paso crucial, expertos advierten sobre la necesidad de seguir innovando en métodos sostenibles de producción. El ingeniero ambiental Jorge Fernández sugiere que la clave está en fortalecer la capacitación técnica de los productores, así como en promover políticas de apoyo a la agroforestería a nivel nacional.

Antecedentes del conflicto minero-agricultural

Bolivia ha experimentado históricamente tensiones entre la explotación minera y la agricultura. Mientras que la minería ha sido un pilar económico, sus impactos ambientales y sociales han generado conflictos recurrentes. En respuesta, varias regiones han optado por modelos de desarrollo alternativos que priorizan prácticas cuidadosas del entorno frente a la extracción intensiva de recursos.

Fuentes y múltiples perspectivas

Esta información ha sido corroborada por testimonios recogidos en diferentes medios locales y entrevistas con líderes comunitarios, además de las recomendaciones de expertos ambientales. La consulta y atención a múltiples voces garantiza un relato equilibrado y fundamentado.

La decisión de los municipios de Palos Blancos y Alto Beni de declararse libres de minería marca un hito en la búsqueda de modelos de desarrollo sostenible que priorizan tanto la conservación ambiental como el bienestar económico de sus habitantes. Este compromiso es un ejemplo de cómo las comunidades pueden liderar el camino hacia un futuro más equilibrado y justo.

Senado de EE.UU. aprueba resolución contra aranceles de Trump a Brasil

El Senado de EE.UU. aprobó una resolución bipartidista para eliminar los aranceles del 50% impuestos por Trump a productos
Encuentro entre los presidentes Trump y Lula da Silva en Kuala Lumpur, Malasia

Gobierno boliviano descarta viaje de Arce a Brasil para concentrarse en transición

El presidente Luis Arce no asistirá a la COP30 en Brasil para concentrarse en el proceso de transición con
Imagen sin título

Arce cancela viaje a Brasil para concentrarse en la transición de Gobierno

El presidente Luis Arce no asistirá a la Cumbre del Clima COP30 en Brasil. Permanecerá en Bolivia para supervisar
Imagen sin título

Aprehenden a hombre por apuñalar a vecino que auxiliaba a mujer agredida

Un agresor apuñaló a un vecino que auxiliaba a una mujer maltratada en Cochabamba. El ataque casi provoca un
Imagen sin título

Narcos usan drones lanzagranadas contra la policía en operativo de Río

El Comando Vermelho utilizó drones modificados para lanzar explosivos contra agentes durante un operativo en favelas de Río. Las
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro custodian a dos personas durante un operativo policial

Comisión de Diputados aprueba reglamento para elección de vocales

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó el reglamento para elegir vocales departamentales 2025-2030. Se reduce el plazo de
Sesión de Comisión de Diputados.

Presidente electo boliviano Rodrigo Paz realiza su primer viaje a Estados Unidos

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, viaja a Washington para reunirse con instancias multilaterales y gestionar acuerdos inmediatos que
Imagen sin título

Al menos 60 muertos en megaoperativo policial contra el narcotráfico en favelas de Río

Al menos 60 personas murieron en una operación policial en dos favelas de Río de Janeiro contra la facción
Protesta contra la violencia policial en la favela de Jacarezinho

Santa Cruz registra su día más frío de la semana con 15°C y vientos del sur

El miércoles 29 de octubre será el día más frío en Santa Cruz, con una mínima de 15°C y
El frente frío ingresó el pasado sábado en la noche

TSE pide a la Asamblea Legislativa aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia urge a la Asamblea Legislativa aprobar una ley excepcional para las elecciones subnacionales
El vocal del TSE, Gustavo Ávila.

Policía refuerza seguridad en San Ramón tras asesinato del hijo de la alcaldesa

Más de 100 efectivos policiales se desplegaron en San Ramón, Beni, tras el asesinato del hijo de la alcaldesa.
Imagen sin título

Guedes afirma que juicio contra Bolivia en Corte IDH está por concluir

La Corte Interamericana de Derechos Humanos está por concluir el juicio contra el Estado boliviano por el caso del
Los hechos ocurridos en el Hotel Las Américas llegaron a estrados judiciales