Mujeres de Palos Blancos defienden cacao con agroforestería

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni han optado por la agroforestería para preservar sus tierras del cacao y prohibir la minería, protegiendo el ecosistema y su economía.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varia vainas de cacao creciendo en un árbol.
Imagen de un árbol de cacao con varias vainas en diferentes etapas de maduración.

Mujeres de Palos Blancos y Alto Beni optan por agroforestería en defensa del cacao

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en el departamento de La Paz, han declarado sus tierras libres de minería para proteger su producción de cacao mediante prácticas agroforestales sostenibles. Esta decisión responde a la necesidad de preservar el medio ambiente y garantizar ingresos económicos para las comunidades locales.

La apuesta por la sostenibilidad

La producción de cacao se ha convertido en una fuente de ingresos esencial para las mujeres de estos municipios, quienes desempeñan un papel crucial en la cosecha y comercialización de este producto. Gracias a la agroforestería, no solo logran un desarrollo económico, sino que también protegen el ecosistema, favoreciendo la regeneración de suelos y la biodiversidad. Este modelo resalta la importancia de prácticas agrícolas que equilibran la producción con la conservación ambiental.

Decisión frente a la crisis climática

Los efectos del cambio climático han intensificado la urgencia de medidas de protección ambiental en Bolivia. Ante este panorama, los municipios de Palos Blancos y Alto Beni han reforzado sus políticas para prohibir la minería, que históricamente ha representado un riesgo para sus recursos naturales. Según datos de la Agencia de Noticias Fides (ANF), los gobiernos locales consideran que el cacao es una alternativa viable y sostenible en comparación con las prácticas extractivistas.

Voces desde la comunidad

Comunitarias y activistas han expresado su firme apoyo a la decisión, subrayando que el cacao no solo es una fuente de ingresos, sino también un símbolo de resistencia cultural y ecológica. \»Defender nuestras tierras y nuestra forma de vida es fundamental para el futuro de nuestras comunidades\», afirmó Carmen Quispe, líder local de Palos Blancos. Esta visión es compartida por organizaciones como “Mujeres Unidas por el Cacao”, quienes abogan por un manejo sustentable del territorio.

El desafío de la sostenibilidad a largo plazo

Aunque la prohibición de la minería es un paso crucial, expertos advierten sobre la necesidad de seguir innovando en métodos sostenibles de producción. El ingeniero ambiental Jorge Fernández sugiere que la clave está en fortalecer la capacitación técnica de los productores, así como en promover políticas de apoyo a la agroforestería a nivel nacional.

Antecedentes del conflicto minero-agricultural

Bolivia ha experimentado históricamente tensiones entre la explotación minera y la agricultura. Mientras que la minería ha sido un pilar económico, sus impactos ambientales y sociales han generado conflictos recurrentes. En respuesta, varias regiones han optado por modelos de desarrollo alternativos que priorizan prácticas cuidadosas del entorno frente a la extracción intensiva de recursos.

Fuentes y múltiples perspectivas

Esta información ha sido corroborada por testimonios recogidos en diferentes medios locales y entrevistas con líderes comunitarios, además de las recomendaciones de expertos ambientales. La consulta y atención a múltiples voces garantiza un relato equilibrado y fundamentado.

La decisión de los municipios de Palos Blancos y Alto Beni de declararse libres de minería marca un hito en la búsqueda de modelos de desarrollo sostenible que priorizan tanto la conservación ambiental como el bienestar económico de sus habitantes. Este compromiso es un ejemplo de cómo las comunidades pueden liderar el camino hacia un futuro más equilibrado y justo.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.