Trump rechaza nuevas sanciones a Rusia en cumbre del G7

El presidente de EE.UU. insta a Europa a actuar primero en sanciones contra Rusia, priorizando el coste económico y la diplomacia en la cumbre del G7.
POLITICO

Trump rechaza nuevas sanciones a Rusia en la cumbre del G7

El presidente estadounidense insta a Europa a actuar primero. Durante la cumbre en Canadá, Trump argumentó que las sanciones «cuestan mucho dinero» a EE.UU., mientras la UE y el Reino Unido presionan por medidas coordinadas contra Rusia.

«Que Europa lo haga primero»

Donald Trump declaró que «no es sólo firmar un documento» al referirse a las sanciones, destacando su impacto económico. «Cuesta miles de millones de dólares», afirmó durante una rueda de prensa junto al primer ministro británico Keir Starmer. La UE propone reducir el límite de precio del petróleo ruso de 60 a 45 dólares para debilitar a Putin.

Postura británica

Starmer insistió en que «Rusia no tiene todas las cartas» en la guerra contra Ucrania, en un aparente reproche a Trump. Anunció que los líderes del G7 presentarán nuevas sanciones el martes, aunque no detalló su contenido.

Entre sanciones y negociaciones

Trump prefirió «seguir impulsando negociaciones de paz» antes de aplicar más medidas punitivas. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, defendió que las sanciones son clave para «llevar a Rusia a la mesa de negociaciones».

Un G7 dividido frente a Rusia

La cumbre en Alberta evidencia tensiones entre EE.UU. y Europa sobre cómo presionar a Moscú. Mientras la UE y el Reino Unido buscan endurecer las sanciones, Trump prioriza el coste económico para su país y aboga por la diplomacia.

El pulso continúa

La falta de consenso en el G7 refleja los desafíos para coordinar una respuesta unificada contra Rusia. Las diferencias entre Trump y los líderes europeos podrían diluir el impacto de nuevas medidas.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.