China lidera aumento global de armas nucleares en 2025

El arsenal nuclear mundial crece por primera vez en décadas, con China a la cabeza (+20% en 2024). El SIPRI alerta del fin de la era de desarme.
POLITICO

China lidera aumento global de armas nucleares según informe

El arsenal nuclear mundial crece por primera vez en décadas. Nueve países modernizan sus arsenales, con China a la cabeza (+20% en un año). El Instituto SIPRI alerta del fin de la era de desarme y el abandono de acuerdos de control.

«La tendencia se invierte: más bombas, menos seguridad»

El informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) revela que, tras años de reducción, 12.241 cabezas nucleares existían en enero de 2025, con 9.614 listas para uso militar. «El desarme se estanca y los arsenales crecen», afirma Hans M. Kristensen, experto del SIPRI. China, India, Pakistán e Israel impulsan esta escalada.

Los datos que preocupan

China aumentó su arsenal un 20% en 2024 (600 cabezas) y podría igualar a EE.UU. y Rusia para 2030. India, Pakistán e Israel también modernizan sus capacidades. 2.100 armas están en «alta alerta», principalmente en manos de Washington y Moscú.

Conflictos que agravan la tensión

El informe coincide con ataques entre Irán e Israel, incluidos blancos nucleares, y la paralización de negociaciones Rusia-Ucrania. Matt Korda, del SIPRI, advierte: «Un conflicto convencional puede convertirse en nuclear si se ataca infraestructura atómica».

Antecedentes: de la distensión a la carrera armamentística

Tras el fin de la Guerra Fría, el desarme nuclear fue prioridad, con EE.UU. y Rusia liderando la reducción de arsenales. Sin embargo, desde 2020, los acuerdos de control se debilitan y la retórica belicista resurge, según el SIPRI. La guerra en Ucrania y las tensiones en Asia y Oriente Medio aceleran esta tendencia.

Vigilancia en tiempo real

La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) monitorea «muy de cerca» los niveles de radiación tras los bombardeos en la planta iraní de Natanz. Su director, Rafael Mariano Grossi, alerta: «Por segunda vez en tres años, instalaciones nucleares son atacadas». La IAEA asegura poder responder a emergencias en una hora.