Juicio por secuestro y tortura de periodistas en Las Londras

Cinco acusados enfrentan cargos por agredir a 17 personas en 2021. El Tribunal de Sentencia de Concepción inicia audiencias tras años de retrasos.
El Deber

Inicia juicio por secuestro y tortura de periodistas en Las Londras

Cinco acusados enfrentan cargos por agresiones a 17 personas en 2021. El Tribunal de Sentencia de Concepción celebrará audiencias orales tras años de dilaciones. Los imputados están en libertad con medidas sustitutivas.

«Secuestrados, golpeados y obligados a firmar bajo amenaza»

El 28 de octubre de 2021, encapuchados armados atacaron a periodistas, policías y civiles en la propiedad Las Londras (El Puente, Guarayos). Las víctimas fueron sometidas a torturas durante ocho horas, incluyendo golpes con armas y disparos al aire. Los agresores les obligaron a firmar un acta bajo amenaza de muerte.

Los acusados y las dilaciones judiciales

Paulino Camacho, Nelson Rivadeneira, Evert Sixto Canaza, Martín Tejerina y Nicolás Ramírez enfrentan cargos por privación de libertad, lesiones y tentativa de asesinato. La Fiscalía y la Felcc documentaron los hechos, pero los procesados alegaron «vulneración de derechos». El Tribunal Departamental rechazó sus recursos y ordenó seguir con el juicio.

La lucha por justicia

Raquel Guerrero, abogada de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, representa a las víctimas. Criticó que «los acusados obstaculizaron el proceso» desde su libertad. El caso busca sentar precedentes contra agresiones a la prensa.

Un ataque que conmocionó a Santa Cruz

El episodio de Las Londras ocurrió en medio de tensiones por avasallamientos de tierras en Guarayos. Los periodistas investigaban el conflicto cuando fueron interceptados por el grupo armado. El acta firmada bajo coacción se convirtió en prueba clave para el proceso.

Justicia bajo observación

El desarrollo del juicio marcará un hito en casos de violencia contra comunicadores. La sociedad espera que el tribunal aplique la ley sin influencias, pese a las demoras acumuladas desde 2021.

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

El ministro Roberto Ríos confirmó que el líder del Primer Comando Capital utilizó certificados de nacimiento falsos para obtener
El capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia rechaza apelación y ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera mantuvo la vigencia de la resolución inicial que establece el juicio de responsabilidades contra la
La expresidenta Jeanine Añez en la cárcel de Miraflores Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia electoral

Los binomios presidenciales de Bolivia intercambian acusaciones de guerra sucia horas antes de la reunión del TSE para establecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vicente Cuéllar y Cambio25 respaldan a Tuto Quiroga en segunda vuelta

El rector de la UAGRM y su movimiento ciudadano anuncian apoyo oficial a la Alianza Libre para las elecciones
Vicente Cuéllar anuncia apoyo a Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital

Audiencia de exministro Murillo por caso Gases Ecuador se reprograma

La audiencia virtual del exministro Arturo Murillo por el caso Gases Ecuador fue pospuesta por cuarta vez, ahora para
Murillo permanece recluido en el penal de San Pedro, en La Paz Min. Gobierno / Unitel Digital

Bomberos y Gobernación combaten incendios forestales en Roboré

Bomberos forestales Quebracho y la Gobernación de Santa Cruz articulan esfuerzos para combatir incendios en la región chiquitana, con
Bomberos forestales Quebracho se trasladan a Roboré con su camión equipado Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia registra 727 focos de calor y diez incendios activos

Santa Cruz concentra el 66% de los focos de calor nacionales con 10 incendios activos en Beni, Cochabamba y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI