| |

COB Rechaza Diálogo con Empresarios por Salario

La COB rechaza negociaciones con el sector privado respecto al incremento salarial, en medio de un contexto de inflación y demandas sindicales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas con una pancarta roja y amarilla en una manifestación.
Personas sosteniendo una pancarta que representa a la Central Obrera Boliviana en medio de una marcha.

Tensión por Incremento Salarial: COB Rechaza Diálogo con Empresarios Privados

La Central Obrera Boliviana (COB) ha rechazado mantener reuniones con empresarios privados acerca del incremento salarial, marcando una postura firme frente a las negociaciones. Esta decisión fue anunciada en La Paz, este 6 de marzo de 2025, en un contexto de inflación creciente y solicitudes sindicales de aumentos salariales significativos.

El aumento salarial en el enfoque de la COB

En contacto con la ANF, el dirigente de la COB, Gustavo Arce, enfatizó: “No tenemos nada que hablar con ellos, son empleadores, son los patrones, son los explotadores”. Arce subrayó que discutir el aumento salarial es un rol que puede asumir el Gobierno, pero no la COB directamente con el sector privado.

Posiciones en conflicto

Diversos sectores, incluidos el magisterio y los fabriles, han solicitado un incremento del 20% al salario mínimo, argumentando que es necesario para compensar el incremento en el costo de vida, incluyendo productos básicos y transporte. Sin embargo, Juan Pablo Demeure, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), expresó que dicho ajuste resultaría insostenible para las empresas, que se enfrentan a una crisis económica seria.

Clima económico y social

La inflación y los altos costos de vida han avivado el debate público sobre la viabilidad del incremento salarial. Expertos económicos advierten que un aumento desmedido podría agravar la inflación, afectando aún más la estabilidad económica del país.

Contexto histórico

La tensión entre la COB y los empresarios tiene raíces históricas en Bolivia. Desde la nacionalización de las minas en 1952 y la subsiguiente creación de la COB en 1952, los trabajadores han tenido un papel crucial en la política económica nacional, frecuentemente en conflicto con intereses empresariales.

Fuentes y voces involucradas

Esta noticia ha sido contrastada con fuentes tanto del sector sindical, como el dirigente Gustavo Arce, como del sector empresarial, a través de declaraciones de Juan Pablo Demeure. Las cifras y declaraciones han sido corroboradas con informes previos de la Agencia de Noticias Fides (ANF).

La fecha límite para la entrega de pliegos petitorios por parte de las organizaciones afiliadas a la COB concluye este viernes. Mientras tanto, el país espera una resolución que equilibre la demanda de los trabajadores y la viabilidad económica de las empresas, en un contexto en el que las decisiones económicas serán fundamentales para la estabilidad laboral y social de Bolivia.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.