Pérdidas de Bs 1.333 millones en Cochabamba por bloqueos

La FEPC reporta pérdidas millonarias debido a bloqueos que afectan la cadena productiva desde hace 21 días, con un impacto diario de Bs 53.1 millones.
unitel.bo

Empresarios de Cochabamba reportan pérdidas de Bs 1.333 millones por bloqueos

Los bloqueos afectan la cadena productiva desde hace 21 días. La FEPC denuncia debilidad del Estado de derecho y daños a regiones agroexportadoras. Los manifestantes exigen la habilitación de Evo Morales como candidato.

«Tres semanas de parálisis económica»

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) cuantificó en 1.333 millones de bolivianos las pérdidas acumuladas hasta el 16 de junio. «La interrupción prolongada en rutas troncales ha generado un impacto específico de 53,1 millones diarios», detalla su informe. Los bloqueos, iniciados el 2 de junio, persisten pese a una «pausa humanitaria» declarada por los sectores evistas.

Regiones más afectadas

La FEPC advierte que las zonas rurales agroexportadoras, el eje metropolitano industrial y las plataformas logísticas son las más perjudicadas. «Se altera no solo la operatividad económica, sino también la percepción de estabilidad jurídica», señalan. Los manifestantes mantienen siete puntos de bloqueo exigiendo la candidatura de Morales, pese a la sentencia constitucional que limita la reelección.

Un conflicto que trasciende lo económico

El reporte critica la «inacción institucional» frente a la vulneración de derechos fundamentales como el libre tránsito. La ONU ya alertó sobre riesgos de hambruna por el declive económico prolongado. La FEPC subraya que la crisis «muestra debilidad en la aplicación del Estado de derecho».

De las carreteras al plato

Los bloqueos comenzaron en Cochabamba y se extendieron a nivel nacional, coincidiendo con el conflicto político por la inhabilitación de Evo Morales. En 2023, el departamento aportó el 18% del PIB nacional, con fuerte presencia agroindustrial y manufacturera.

Un costo que sigue sumando

Las pérdidas diarias superan los 53 millones de bolivianos y podrían escalar si persisten los bloqueos. La FEPC alerta sobre consecuencias irreversibles para la seguridad alimentaria y la confianza inversionista.