Pérdidas de Bs 1.333 millones en Cochabamba por bloqueos

La FEPC reporta pérdidas millonarias debido a bloqueos que afectan la cadena productiva desde hace 21 días, con un impacto diario de Bs 53.1 millones.
unitel.bo

Empresarios de Cochabamba reportan pérdidas de Bs 1.333 millones por bloqueos

Los bloqueos afectan la cadena productiva desde hace 21 días. La FEPC denuncia debilidad del Estado de derecho y daños a regiones agroexportadoras. Los manifestantes exigen la habilitación de Evo Morales como candidato.

«Tres semanas de parálisis económica»

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) cuantificó en 1.333 millones de bolivianos las pérdidas acumuladas hasta el 16 de junio. «La interrupción prolongada en rutas troncales ha generado un impacto específico de 53,1 millones diarios», detalla su informe. Los bloqueos, iniciados el 2 de junio, persisten pese a una «pausa humanitaria» declarada por los sectores evistas.

Regiones más afectadas

La FEPC advierte que las zonas rurales agroexportadoras, el eje metropolitano industrial y las plataformas logísticas son las más perjudicadas. «Se altera no solo la operatividad económica, sino también la percepción de estabilidad jurídica», señalan. Los manifestantes mantienen siete puntos de bloqueo exigiendo la candidatura de Morales, pese a la sentencia constitucional que limita la reelección.

Un conflicto que trasciende lo económico

El reporte critica la «inacción institucional» frente a la vulneración de derechos fundamentales como el libre tránsito. La ONU ya alertó sobre riesgos de hambruna por el declive económico prolongado. La FEPC subraya que la crisis «muestra debilidad en la aplicación del Estado de derecho».

De las carreteras al plato

Los bloqueos comenzaron en Cochabamba y se extendieron a nivel nacional, coincidiendo con el conflicto político por la inhabilitación de Evo Morales. En 2023, el departamento aportó el 18% del PIB nacional, con fuerte presencia agroindustrial y manufacturera.

Un costo que sigue sumando

Las pérdidas diarias superan los 53 millones de bolivianos y podrían escalar si persisten los bloqueos. La FEPC alerta sobre consecuencias irreversibles para la seguridad alimentaria y la confianza inversionista.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital