Esposa de juez desmiente a exministro Siles sobre audio
Yesenia Requena asegura que la grabación no fue alterada. La polémica surge tras la filtración de una llamada entre el exministro y un juez, donde se habla de «direccionar» un fallo. Siles renunció y niega la autenticidad del audio.
«El exministro debe asumir su responsabilidad»
Yesenia Requena, esposa del juez de Coroico Marcelo Lea Plaza, rechazó las declaraciones del exministro de Justicia César Siles, quien afirmó que el audio fue manipulado. «Cómo es posible que diga que es montado. Sabe perfectamente lo que hizo», declaró a UNITEL. Exigió que «deje de mentir y mellar la dignidad de su familia».
Contenido del audio y repercusiones
En la grabación, se escucha a Siles y al juez hablar de «direccionar» una resolución para suspender a la magistrada del TSJ Fanny Coaquira. Tras filtrarse el audio este lunes, Siles renunció y en un comunicado insistió en que fue «alterado y obtenido sin su consentimiento». Horas después, el presidente Luis Arce posesionó a Jessica Saravia como nueva ministra.
Ampliación de la investigación
La Fiscalía informó que la investigación por el fallo judicial se extendió a Siles y al entonces presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova. El caso ya involucraba al juez Lea Plaza.
Una renuncia anunciada
El sábado previo a la filtración, Siles había presentado su dimisión, alegando acusaciones «sin fundamento» en su contra. Dos días después, el audio lo vinculó directamente al presunto intento de influir en una decisión judicial.
Justicia bajo la lupa
El caso evidencia tensiones en el sistema judicial boliviano, donde la sospecha de injerencia política resurge. La investigación fiscal y el cambio ministerial marcan un punto crítico en el manejo de la cartera de Justicia.
El peso de las grabaciones
La controversia dependerá de la autenticidad del audio, mientras las autoridades judiciales y políticas enfrentan presiones para aclarar los hechos. La ciudadanía espera respuestas sobre posibles irregularidades en el TSJ.