Prisiones en Bolivia: colapso y fallos constitucionales

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crisis severa con hacinamiento y deficiencias que desafían el mandato constitucional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas observa desde detrás de una puerta metálica cerrada, con dos oficiales uniformados en primer plano.
Situación en la que varias personas miran a través de una puerta metálica, mientras dos oficiales permanecen dentro del recinto.

Prisiones en Bolivia: entre el colapso y el incumplimiento constitucional

El coordinador del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), Juan Luis Ledezma, denuncia que las cárceles en Bolivia no cumplen con los mandatos constitucionales, enfrentando serias deficiencias que afectan la rehabilitación y seguridad de las personas privadas de libertad. Los problemas críticos incluyen el hacinamiento, la precariedad de infraestructura y la corrupción interna.

Un sistema penitenciario en crisis

El sistema penitenciario de Bolivia se encuentra en una situación crítica. A pesar de que la Constitución y las leyes establecen que las cárceles deben ser lugares de rehabilitación, los hechos demuestran lo contrario, según manifestó Ledezma en declaraciones a ANF. En las prisiones, continúan ocurriendo delitos como el tráfico de drogas y la violencia, socavando aún más sus funciones rehabilitadoras.

Problemas estructurales alarmantes

El MNPT ha identificado siete problemas estructurales significativos en las prisiones bolivianas: precariedad de la infraestructura, hacinamiento, falta de clasificación de los internos, condiciones de vida deficientes (incluyendo acceso a servicios básicos), debilidad en la seguridad, corrupción y autogobierno, y la ausencia de programas eficaces de reinserción. Estos problemas están interrelacionados, creando un entorno de creciente marginalidad y violencia.

Impactos del hacinamiento

Hasta diciembre de 2024, la población carcelaria en Bolivia alcanzó las 32.035 personas, excediendo la capacidad máxima de las prisiones en un 105%. Este incremento, de más del doble desde 2021, evidencia una crisis marcada por la infraestructura inadecuada y una sobrepoblación que supera el 174% en algunos casos.

Contexto histórico y legislativo

La Constitución de Bolivia establece en su Artículo 74 la obligación del Estado de garantizar la reinserción social de los reclusos y asegurar condiciones de detención adecuadas. Sin embargo, la realidad carcelaria actual parece contradecir directamente estas disposiciones constitucionales, reflejando una desconexión entre la teoría y la práctica.

Transparencia y voces diversas

Las declaraciones de Ledezma son respaldadas por datos oficiales y coinciden con los informes de diversas organizaciones de derechos humanos, que subrayan la necesidad urgente de reformar el sistema penitenciario y abordar estos problemas desde múltiples ángulos para garantizar los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.

La crisis del sistema carcelario boliviano es un recordatorio contundente de la necesidad de implementar reformas significativas que alineen las prácticas penitenciarias con las disposiciones legales y los derechos humanos. Solo a través de un compromiso genuino y la acción coordinada del gobierno y las instituciones de justicia, podrá lograrse una transformación que garantice la seguridad y dignidad de todas las personas involucradas.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital