Comunidades de Nor Lípez prohíben ingreso de empresas extranjeras de litio
Las comunidades originarias vetaron a dos compañías rusas y chinas en el Salar de Uyuni. La decisión se tomó en un ampliado de emergencia el 16 de junio. Exigen consulta previa y denuncian vulneración de derechos por parte de YLB y sus socios.
«No pasarán»: El veto comunal a la minería sin consentimiento
La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL) determinó prohibir el ingreso de Uranium One Group (Rusia) y Hong Kong CBC (China) a su territorio. «No permitiremos actividades sin consulta previa», señala su pronunciamiento. Las empresas planeaban extraer litio mediante acuerdos con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
Acciones legales y reclamos
Los comunarios anunciaron que continuarán con demandas en instancias nacionales e internacionales. Denuncian que YLB firmó contratos «sin consentimiento informado» de las comunidades, pese a que un juzgado en Colcha K rechazó medidas cautelares a principios de junio. Exigen la anulación de los acuerdos y una política de industrialización con participación local.
Litio en conflicto: Un salar en disputa
El Salar de Uyuni, la reserva de litio más grande del mundo, ha sido escenario de tensiones recurrentes entre el Estado, empresas extranjeras y comunidades. En 2023, YLB firmó contratos con ambas compañías para implementar tecnología de extracción directa, método cuestionado por su impacto ambiental y la falta de consulta a pobladores.
El litio no se negocia sin voz local
El conflicto refleja la disputa por el control de los recursos naturales en Bolivia. Mientras el Gobierno impulsa la industrialización del litio, las comunidades exigen ser parte activa de las decisiones. La resolución de CUPCONL marca un nuevo capítulo en esta pugna, con posibles repercusiones legales y económicas para los proyectos en curso.