El Gobierno de Bolivia exige informes al Órgano Judicial

El ministro César Siles solicita un informe del Órgano Judicial sobre su presupuesto 2024 antes de considerar un incremento, en respuesta a la crisis presupuestaria.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con gafas y traje gris hablando frente a un micrófono con una bandera colorida de fondo.
Un individuo hablando frente a un micrófono con una bandera y fondo de madera detrás.

El Gobierno Boliviano exige transparencia al Órgano Judicial antes de aumentar su presupuesto

El ministro de Justicia, César Siles, demandó al Órgano Judicial de Bolivia presentar un informe detallado sobre su ejecución presupuestaria de 2024 como condición para considerar el incremento de recursos en respuesta a la crisis presupuestaria declarada por la justicia boliviana. Una comisión del Viceministerio de Justicia y el Ministerio de Economía viajará a Sucre el lunes para abordar la situación de emergencia.

La situación de emergencia del Órgano Judicial

El miércoles pasado, *los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura*, se declararon en emergencia presupuestaria debido a la insuficiencia de recursos económicos para su funcionamiento. Desde el Ejecutivo, el ministro de Justicia, César Siles, condicionó la asignación de estos recursos adicionales a la presentación de un informe sobre la gestión del presupuesto ya otorgado para 2024.

Descenso en la ejecución presupuestaria

Siles señaló que esta crisis se debe en parte a una \»mala programación\» de recursos por parte de las administraciones judiciales anteriores, especialmente en la contratación de personal temporal y consultorías. La reunión convocada para el lunes en Sucre pretenderá encontrar soluciones junto a las autoridades judiciales y determinar el grado de ejecución del presupuesto anterior.

Esfuerzos conjuntos para resolver la crisis

El gobierno no descarta otorgar un presupuesto extra, siempre que el Órgano Judicial priorice el uso interno de sus recursos para contribuir a la solución del conflicto. Según el Presupuesto General del Estado 2025, al Órgano Judicial se le destinaron Bs 1.054.225.817, lo que representa un 0,4% del total, mientras que se ha solicitado un aumento adicional de Bs 40 millones.

Contexto histórico de la crisis judicial

Desde hace años, el sistema judicial boliviano ha enfrentado múltiples críticas por ineficiencia y falta de recursos económicos. La problemática de insuficiencia financiera no es nueva en el país, y refleja una administración prolongada problematizada que ha requerido reiteradas intervenciones gubernamentales.

Fuentes y transparencia informativa

Las declaraciones de César Siles se recogieron en el acto de Rendición Pública de Cuentas Final 2024. La información del presupuesto fue contrastada con los datos oficiales del Presupuesto General del Estado 2025. *La Agencia de Noticias Fides (ANF)* informó sobre la situación de emergencia declarada por los tribunales. Estas fuentes aportan diversas perspectivas sobre la gestión y asignación de recursos públicos en el país.

La resolución sobre el presupuesto judicial se conocerá la próxima semana tras las reuniones en Sucre, cuando el ejecutivo y las entidades judiciales busquen un consenso. Hasta entonces, la justicia boliviana quedará pendiente de un mayor financiamiento que optimice su funcionamiento.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur