El Gobierno de Bolivia exige informes al Órgano Judicial

El ministro César Siles solicita un informe del Órgano Judicial sobre su presupuesto 2024 antes de considerar un incremento, en respuesta a la crisis presupuestaria.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con gafas y traje gris hablando frente a un micrófono con una bandera colorida de fondo.
Un individuo hablando frente a un micrófono con una bandera y fondo de madera detrás.

El Gobierno Boliviano exige transparencia al Órgano Judicial antes de aumentar su presupuesto

El ministro de Justicia, César Siles, demandó al Órgano Judicial de Bolivia presentar un informe detallado sobre su ejecución presupuestaria de 2024 como condición para considerar el incremento de recursos en respuesta a la crisis presupuestaria declarada por la justicia boliviana. Una comisión del Viceministerio de Justicia y el Ministerio de Economía viajará a Sucre el lunes para abordar la situación de emergencia.

La situación de emergencia del Órgano Judicial

El miércoles pasado, *los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura*, se declararon en emergencia presupuestaria debido a la insuficiencia de recursos económicos para su funcionamiento. Desde el Ejecutivo, el ministro de Justicia, César Siles, condicionó la asignación de estos recursos adicionales a la presentación de un informe sobre la gestión del presupuesto ya otorgado para 2024.

Descenso en la ejecución presupuestaria

Siles señaló que esta crisis se debe en parte a una \»mala programación\» de recursos por parte de las administraciones judiciales anteriores, especialmente en la contratación de personal temporal y consultorías. La reunión convocada para el lunes en Sucre pretenderá encontrar soluciones junto a las autoridades judiciales y determinar el grado de ejecución del presupuesto anterior.

Esfuerzos conjuntos para resolver la crisis

El gobierno no descarta otorgar un presupuesto extra, siempre que el Órgano Judicial priorice el uso interno de sus recursos para contribuir a la solución del conflicto. Según el Presupuesto General del Estado 2025, al Órgano Judicial se le destinaron Bs 1.054.225.817, lo que representa un 0,4% del total, mientras que se ha solicitado un aumento adicional de Bs 40 millones.

Contexto histórico de la crisis judicial

Desde hace años, el sistema judicial boliviano ha enfrentado múltiples críticas por ineficiencia y falta de recursos económicos. La problemática de insuficiencia financiera no es nueva en el país, y refleja una administración prolongada problematizada que ha requerido reiteradas intervenciones gubernamentales.

Fuentes y transparencia informativa

Las declaraciones de César Siles se recogieron en el acto de Rendición Pública de Cuentas Final 2024. La información del presupuesto fue contrastada con los datos oficiales del Presupuesto General del Estado 2025. *La Agencia de Noticias Fides (ANF)* informó sobre la situación de emergencia declarada por los tribunales. Estas fuentes aportan diversas perspectivas sobre la gestión y asignación de recursos públicos en el país.

La resolución sobre el presupuesto judicial se conocerá la próxima semana tras las reuniones en Sucre, cuando el ejecutivo y las entidades judiciales busquen un consenso. Hasta entonces, la justicia boliviana quedará pendiente de un mayor financiamiento que optimice su funcionamiento.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título