Del Castillo critica al Estado boliviano en campaña con mineros auríferos
El candidato del MAS reconoció que 56 viceministerios «no sirven todos». En un acto con mineros, pidió optimizar la estructura estatal y advirtió sobre riesgos de continuar con «parches». La reunión buscaba apoyo electoral a cambio de gestionar contratos pendientes.
«La gente ya no aguanta un Estado que no funciona»
Eduardo Del Castillo, candidato presidencial por el MAS, afirmó que «hay 17 ministerios y nadie sabe quiénes son sus titulares». Criticó la ineficiencia gubernamental pese a representar al partido en el poder: «Necesitamos acomodar el Estado, optimizarlo». Los mineros auríferos condicionaron su apoyo a la aprobación de contratos pendientes en la Asamblea Legislativa.
Advertencia sin tapujos
Del Castillo alertó que «Bolivia ya no aguantará más parches» y reiteró: «Tarde o temprano se caerá nuestro país». Planteó un cambio de enfoque: «Basta de ser mendigos del Estado; necesitamos soluciones permanentes». Estas declaraciones contrastan con su rol como exministro de Gobierno y candidato oficialista.
Un Estado bajo la lupa
El MAS, en el poder desde 2006, enfrenta críticas internas por burocracia excesiva. Del Castillo señaló que 56 viceministerios no operan eficientemente, aunque no detalló cuáles. Los mineros, sector clave para las elecciones de agosto, exigieron avances legislativos como contrapartida a su respaldo.
Entre promesas y urgencias
El discurso refleja tensiones dentro del oficialismo ante el desgaste institucional. La demanda de los mineros evidencia la presión por resultados concretos antes de los comicios, en un contexto donde la crítica a la gestión estatal gana terreno incluso entre aliados.
El peso de los votos mineros
El encuentro subraya la importancia del sector aurífero en la campaña. La capacidad del MAS para articular demandas internas y mantener su base electoral será clave en los próximos meses.