Evistas levantan bloqueo en puente Ichilo tras pausa humanitaria

Organizaciones afines a Evo Morales retiraron cortes de ruta en el puente Ichilo tras acatar un llamado del expresidente, pero mantendrán otras protestas contra la crisis económica y el gobierno de Luis Arce.
El Deber

Evistas levantan bloqueo en puente Ichilo tras pausa humanitaria

Organizaciones afines a Evo Morales retiran cortes de ruta tras acatar un llamado del expresidente. Mantendrán otras formas de protesta contra la crisis económica y la gestión de Luis Arce. La medida se ejecutó este lunes en Santa Cruz.

«La lucha no ha terminado»

Dirigentes cocaleros como Dieter Mendoza, de la Federación Mamore Bulo Bulo, confirmaron el levantamiento del bloqueo pero advirtieron que «las movilizaciones continuarán». «Tenemos muchos métodos para seguir esta pelea», declaró, mientras manifestantes retiraban piedras y toldos del puente Ichilo con maquinaria.

Reclamos económicos y respuesta gubernamental

Los manifestantes exigen soluciones a la escasez de combustible, el alza de precios y la crisis económica. El Pacto de Unidad (organizaciones afines al evismo) acusó al Gobierno de Arce de llevar al país a una «quiebra económica» y responder con «represión brutal» a las protestas.

Un alto parcial en la tensión

La pausa humanitaria fue ordenada el domingo por Morales, pero las bases expresan «mucha molestia» por la medida. Mientras tanto, cacerolazos y marchas urbanas seguirán, según el instructivo del Pacto de Unidad. El domingo también se reportó la muerte de cuatro policías en enfrentamientos con bloqueadores.

Un país en pie de lucha

Bolivia enfrenta una ola de protestas desde junio, con sectores sociales exigiendo medidas ante la crisis. El evismo, clave en las movilizaciones, mantiene su presión contra Arce pese a gestos como este levantamiento temporal de bloqueos.

El conflicto sigue en otro frente

Aunque el puente Ichilo se despejó, la polarización persiste. Las organizaciones evistas insisten en que no cederán hasta lograr respuestas, mientras el Gobierno enfrenta críticas por su manejo de la crisis y la violencia en las protestas.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital