| |

Asfi: Dólares de ahorristas no van a comercio exterior

La Asfi reafirma que los dólares de los ahorristas en Bolivia no son usados en operaciones de comercio exterior, tras nuevas disposiciones para divisas de YPFB.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Manos contando billetes de cien dólares estadounidenses.
Una imagen que muestra varias manos manipulando billetes de cien dólares en una superficie plana.

Asfi asegura que los dólares de los ahorristas no se destinan al comercio exterior

En respuesta a las recientes medidas gubernamentales, la Autoridad del Sistema Financiero de Bolivia (Asfi) ha reafirmado que los dólares depositados por los usuarios en los bancos no se utilizan para operaciones de comercio exterior. Esto se produce a raíz del decreto aprobado el lunes que permite a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acceder a divisas a través de la banca pública para garantizar el suministro de combustibles.

Medidas recientes del gobierno

El pasado lunes, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5348, el cual permite a YPFB obtener dólares de la banca pública, concretamente del Banco Unión, para facilitar la importación de combustible. Además, esta disposición autoriza la compra de monedas virtuales como un mecanismo adicional para asegurar el abastecimiento energético en el país.

Declaraciones oficiales

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, explicó que el decreto no afectará los fondos de los ahorristas, señalando que el Banco Unión y otras instituciones financieras operan con sus propios clientes exportadores para traer divisas al país. \»Se le da a YPFB un instrumento más para obtener divisas para la importación de combustible\», aclaró Cusicanqui durante una entrevista en Red Uno.

Función de los bancos según la Asfi

La Asfi ha enfatizado que los depósitos en dólares de los ahorradores son utilizados exclusivamente en operaciones de intermediación financiera interna y no para comercio exterior. Según la entidad, los bancos gestionan la compra de divisas en mercados internacionales a través de procesos que incluyen negociaciones de términos de compra, tipo de cambio y condiciones de la transacción.

Implicaciones económicas

Este nuevo mecanismo busca proteger las reservas nacionales, permitiendo que YPFB factore divisas sin afectar la liquidez de los bancos locales. No obstante, algunos analistas económicos advierten sobre las posibles repercusiones inflacionarias a largo plazo si no se gestionan adecuadamente estos esquemas financieros.

Contexto de la crisis económica

En los últimos años, Bolivia ha enfrentado retos significativos en su economía, incluido un flujo limitado de dólares que, combinado con la inflación y una dependencia del sector energético, han tensionado el sistema financiero. Las políticas actuales buscan ofrecer soluciones temporales a una problemática de raíz más profunda.

Fuentes y declaraciones cruzadas

Para la elaboración de este artículo se han tomado en cuenta declaraciones de la Asfi y del ministro Sergio Cusicanqui, además de informes recientes de medios como Red Uno y la Agencia de Noticias Fides (ANF), proporcionando una visión amplia y precisa del impacto de las medidas gubernamentales.

Las recientes decisiones del gobierno boliviano y las aclaraciones de la Asfi pretenden garantizar la estabilidad económica interna, asegurando que los ahorros de los ciudadanos no se verán comprometidos. En un contexto económico global volátil, estas medidas serán clave para definir el futuro financiero del país.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título