Policía boliviana ignora resolución de derechos humanos

El Ministerio de Gobierno y la Policía en Bolivia continúan exhibiendo a detenidos en redes sociales, desafiando una resolución constitucional que prohíbe esta práctica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas detenidas con personal uniformado en un fondo con logos y carteles.
Imagen de individuos detenidos y personal uniformado de una entidad de seguridad al frente de carteles de identificación.

Ministerio de Gobierno y Policía en Bolivia ignoran resolución constitucional y continúan exhibiendo a detenidos en redes sociales

En un contexto de creciente preocupación por el respeto a los derechos humanos, el Ministerio de Gobierno y la Policía boliviana siguen exponiendo a personas detenidas en sus redes sociales, a pesar de una resolución constitucional del 6 de febrero que prohíbe esta práctica. Activistas y entidades como la Defensoría del Pueblo advierten sobre la vulneración de la presunción de inocencia al exhibir a detenidos sin sentencia, marcando un hito en la difícil batalla por los derechos en Bolivia.

Exhibición de detenidos: una práctica persistente

En contra de la resolución emitida por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, el Ministerio de Gobierno y la Policía han continuado publicando imágenes de detenidos en sus cuentas de redes sociales. David Inca, activista de derechos humanos, denunció esta práctica, destacando que no solo es una violación de derechos fundamentales, sino que también expone un patrón repetitivo en los distintos gobiernos bolivianos, quienes han utilizado estas acciones para mostrar una falsa eficacia en el combate al crimen.

Casos emblemáticos y su repercusión

Uno de los casos más sonados es el de Reyna H., quien fue exhibida públicamente como delincuente por el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo. La acusación resultó ser infundada, y el tribunal dictaminó una reparación pública de su imagen, que aún no se ha cumplido. Activistas argumentan que tales exhibiciones pueden resultar en injusticias y persecuciones indebidas, y constituyen una violación al principio fundamental de la presunción de inocencia respaldado internacionalmente.

Contexto histórico de la presunción de inocencia

El principio de presunción de inocencia es un derecho humano fundamental reconocido por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y respaldado por la Observación General N° 32. La Corte Interamericana de Derechos Humanos también ha resaltado su importancia en varias ocasiones, haciendo de esta práctica una clara violación de estándares internacionales de derechos humanos.

Exigencias de las organizaciones de derechos humanos

La Defensoría del Pueblo boliviana y otras organizaciones están haciendo un seguimiento riguroso al incumplimiento de la resolución judicial. La entidad defensorial ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que también vigile el respeto de estos derechos en el país. Por su parte, el abogado Eusebio Vera ha señalado que mientras no existan denuncias formales, es probable que estas prácticas continúen ocurriendo.

El camino hacia la justicia y el respeto a los derechos fundamentales en Bolivia continúa siendo complejo. La vigilancia de organismos nacionales e internacionales será clave para garantizar que los derechos humanos se cumplan, mientras se busca que la exposición mediática de detenidos sin sentencia quede definitivamente en el pasado. La sociedad y ámbitos de justicia quedan emplazados a no cejar en su esfuerzo por salvaguardar principios básicos como la presunción de inocencia.

 

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles con más de 150 funcionarios para controlar precios de flores
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de droga en Bolivia

Un informe de Inteligencia policial revela que la violencia en Santa Cruz y Beni responde a una pugna por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos asambleístas inician sesiones preparatorias. La Cámara de Diputados sesiona este 4 de noviembre y el Senado el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

La Paz ultima los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre, Luis Arce entregará la presidencia a Rodrigo Paz Pereira en La Paz. El acto,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lluvias en Santa Cruz aumentan casos de chikunguña

El brote de chikunguña en Santa Cruz registra 17 nuevos casos, elevando el total a 4.065 confirmados. Las lluvias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fuerzas Armadas bolivianas refuerzan control fronterizo con Brasil

El Gobierno desplegó 40 efectivos y la Fuerza Naval en la frontera con Brasil por el río Mamoré, en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias cruceñas visitan cementerios pese a lluvias intensas en Día de Difuntos

Miles de personas visitaron los cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos, desafiando ráfagas de viento superiores a 80
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia despliega 1.800 agentes para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

Bolivia despliega 1.800 policías para la toma de posesión de Rodrigo Paz. El operativo incluye tres anillos de seguridad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz entre viernes y sábado, generando un tiempo inestable. Se pronostican vientos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán