Transportistas y cañeros protestan por desabastecimiento de diésel en Bolivia
Más de 20.000 familias afectadas por la paralización de actividades. Bloqueos en Beni y el Norte Integrado cruceño persisten pese al anuncio gubernamental de reabrir vías tras 14 días de cortes. La escasez impacta a sectores productivos y transporte.
«Peregrinando de surtidor en surtidor»: la crisis en primera persona
El dirigente del transporte pesado Juan Yujra denunció que los camioneros pasan «dos o tres días haciendo fila», con pérdidas de hasta $us 2.000 diarios por vehículo. En Santa Cruz, estaciones de servicio colocaron conos por falta de combustible, mientras el viceministro de Hidrocarburos anunció la llegada de 77 millones de litros esta semana.
Alerta en el sector cañero
Beltrán Flores, representante de Concabol, advirtió que 180.000 hectáreas de caña están en riesgo por la falta de diésel. «Si no hay combustible, la producción se quedará en el campo», afirmó, destacando el impacto en alimentos como azúcar e insumos como etanol.
Rutas abiertas, pero bloqueos persisten
Aunque el Ministerio de Gobierno informó que se restableció la conexión oriente-occidente, la ABC reportó cuatro piquetes en Cochabamba y un nuevo bloqueo en la ruta San Ignacio–San Borja (Beni). La transitabilidad sigue condicionando el abastecimiento, según autoridades.
Un país entre cortes y surtidores vacíos
Bolivia arrastra desabastecimiento crónico de diésel, agravado por bloqueos recurrentes. La zafra cañera y el transporte de carga son los más perjudicados, con repercusiones en cadenas productivas y precios de alimentos.
La solución pendiente
La eficacia de las medidas gubernamentales dependerá de normalizar el flujo de combustible y despejar vías. Mientras, transportistas y productores exigen respuestas inmediatas ante pérdidas millonarias.