Cumbre multipartidaria acuerda garantizar elecciones del 17 de agosto
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asume la responsabilidad constitucional de organizar los comicios. La reunión en Santa Cruz buscó pacificar el país tras doce días de bloqueos vinculados a Evo Morales. Se exige investigar los asesinatos de policías en Llallagua.
«Estado de Derecho versus violencia política»
La Cumbre Multipartidaria por la Democracia, presidida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), concluyó que el OEP debe ejecutar el calendario electoral «sin delegar responsabilidades a actores políticos». El Órgano Ejecutivo se comprometió a usar «medios legales» para garantizar seguridad, mientras el Legislativo asegurará presupuesto para el voto en el extranjero.
Críticas al padrón electoral y narcotráfico
Se cuestiona la falta de auditoría internacional al padrón desde 2019, «especialmente tras detectarse cédulas falsas vinculadas a narcotraficantes». En Lagunillas se incautaron 14.5 toneladas de marihuana en viveros operados desde 2008.
Llallagua: el costo humano de la crisis
Los bloqueos ordenados desde Lauca Ñ dejaron 4 policías y 2 civiles muertos, además de 50 heridos. Los ataques incluyeron emboscadas con dinamita y armas por grupos afines a Morales, según el texto. El gobierno desplegó militares, pero no ha formalizado denuncia por terrorismo ante la ONU pese a señalar vínculos con carteles internacionales.
Un país entre elecciones y violencia
Bolivia arrastra tensiones desde el fraude electoral de 2019 y las protestas de 2020. El expresidente Morales enfrenta acusaciones de liderar «un grupo estructurado con fines insurrectos», según el artículo. La crisis actual incluye desabastecimiento y paralización productiva.
¿Habrá paz para votar en agosto?
El éxito electoral depende de contener la violencia y auditar el padrón. La comunidad internacional observa si se aplicará la Convención contra el Terrorismo, mientras las víctimas de Llallagua simbolizan el conflicto.