Abogado afirma que solo el Estado viola derechos humanos

Un exrepresentante del Defensor del Pueblo sostiene que los civiles no pueden vulnerar DDHH, contradiciendo jurisprudencia internacional y doctrinas modernas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Abogado defiende que solo el Estado viola derechos humanos

Un exrepresentante del Defensor del Pueblo afirma que los civiles no pueden vulnerar DDHH. La declaración surge tras la masacre de Llallagua y contradice jurisprudencia internacional. Expertos recuerdan que los derechos fundamentales también protegen frente a abusos entre particulares.

«Los únicos que violan DDHH son el Estado»: la polémica declaración

Un abogado vinculado al gobierno boliviano aseguró que «la población civil jamás va a violentar DDHH», argumentando que solo el Estado puede ser responsable de estas violaciones. La afirmación, hecha tras los hechos violentos en Llallagua, ignora doctrinas jurídicas modernas que reconocen la protección horizontal de los derechos humanos.

Jurisprudencia internacional desmiente la postura

La Corte Europea de DDHH y la CORTE IDH han establecido que los Estados pueden ser responsables por no prevenir violaciones cometidas por particulares. Ejemplos como el caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras (1988) refuerzan que los derechos humanos obligan tanto al poder público como a individuos y grupos privados.

De la teoría vertical a la horizontal

El Tribunal Constitucional Alemán y la COMISIÓN IDH sostienen que los derechos fundamentales protegen también frente a abusos entre civiles. En Bolivia, el Tribunal Constitucional ha respaldado esta visión en sentencias como la SC 1478/2013, señalando que «cualquier vulneración a derechos fundamentales puede ser oponible también a particulares».

Un debate con raíces en el siglo XX

La discusión surge de teorías clásicas que limitaban la violación de DDHH al Estado, pero la evolución jurídica ha incorporado principios como la progresividad y la prohibición de regresividad. Organismos internacionales y tribunales han ampliado esta protección a contextos donde actores no estatales cometen abusos.

DDHH: una responsabilidad compartida

La postura del abogado contrasta con el consenso jurídico actual, que exige a todos los actores sociales respetar los derechos fundamentales. La jurisprudencia demuestra que el Estado no es el único obligado, sino también garante frente a violaciones cometidas por particulares.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital