Fiscalía amplía investigación por presunto consorcio judicial en La Paz
Implicados el exministro Siles y el presidente del TDJ de La Paz. La investigación surgió tras la suspensión de la magistrada Fanny Coaquira por un fallo judicial cuestionado. La Fiscalía detectó indicios de coordinación entre autoridades.
«Coordinación de alto nivel» en la suspensión de una magistrada
La Fiscalía General del Estado amplió este lunes la investigación contra el exministro de Justicia César Siles y el presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yvan Córdova, por un presunto consorcio judicial. El caso se originó tras la suspensión de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira, ordenada por el juez de Coroico Fernando Lea Plaza.
Los actores y sus roles
Según la Fiscalía, Siles habría coordinado con Lea Plaza para emitir el fallo contra Coaquira, asegurándole que no habría problemas y que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respaldaría la decisión. Córdova actuó como mediador entre Siles y el juez, mientras que la vocal Claudia Castro participó en la elaboración de argumentos para la suspensión.
Detenciones y avances
La investigación, que se mantiene en reserva, ya ha llevado a la aprehensión de Claudia Castro, vocal de Sala Penal de La Paz, y del juez Fernando Lea Plaza. La denuncia inicial se presentó verbalmente el 11 de junio de 2025, tras conocerse audios que vinculaban a Siles con el caso.
Un fallo que desencadenó la investigación
El caso comenzó cuando el juez Lea Plaza suspendió a Coaquira por una presunta omisión en el proceso electoral. La Fiscalía encontró que la resolución fue producto de una «coordinación de alto nivel» entre autoridades judiciales y políticas, lo que motivó la ampliación de las pesquisas.
Justicia bajo escrutinio
Este caso expone posibles interferencias en el sistema judicial boliviano, con implicaciones para la independencia de las instituciones. La Fiscalía busca determinar el alcance de estas presuntas coordinaciones y su impacto en decisiones judiciales clave.