| |

Montaño y la libre importación de combustible en Bolivia

El ministro Edgar Montaño defiende tres requisitos rápidos para importar combustible, mientras sectores productivos critican la persistente burocracia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con traje azul oscuro rodeada de micrófonos en una escalera de mármol.
Un individuo responde preguntas ante micrófonos de diferentes medios de comunicación.

Montaño afirma que la libre importación de combustible es rápida, mientras sectores exigen menos burocracia

El ministro de Obras Públicas de Bolivia, Edgar Montaño, defendió que los trámites para la importación de combustible en el país se reducen a tres requisitos y se completan en una hora. Sin embargo, sectores productivos, encabezados por el Comité Cívico de Santa Cruz, exigen menos burocracia en el proceso, alegando que los obstáculos aún persisten y dificultan el acceso eficiente al combustible.

Requisitos y procedimiento actual

En una conferencia de prensa, Montaño aseguró que el proceso para la importación y comercialización de combustible es ahora más sencillo y expedito. \»De la A a la Z, lo hemos reducido a solo tres requisitos que toman una hora\», remarcó el ministro. Esto, según él, contrarresta las afirmaciones del Comité Cívico de Santa Cruz, que critica la existencia de obstáculos burocráticos.

Demandas de los sectores productivos

A pesar del anuncio gubernamental, 24 sectores de las 15 provincias que conforman el Comité Pro Santa Cruz han manifestado su desacuerdo, pidiendo la eliminación de trámites considerados tramposos y el restablecimiento para que los surtidores puedan vender hasta 20.000 litros. Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte (Fecoman) también ha mostrado disposición a importar combustible a precios internacionales, siempre que se solucionen estas \»trabas\».

Contexto histórico: políticas de importación de combustible

El Decreto Supremo 5271, lanzado en noviembre del año pasado, introdujo la normativa para la libre importación de combustible en Bolivia. Sin embargo, los primeros solicitantes enfrentaron procesos que calificaron de lentos y complejos, lo que disuadió a muchas empresas de participar en el mercado. A esta estructura se suma la dificultad para obtener dólares, necesarios para comprar en el exterior.

La postura del gobierno central

Desde el gobierno de Luis Arce, se ha enfatizado que la legislación vigente desde 2024 ya permite la libre importación. Montaño ha criticado la falta de reconocimiento de estos avances por parte del Comité Cívico de Santa Cruz, sugiriendo que sus líderes intentan desestabilizar al gobierno. Paralelamente, la administración exige la aprobación de préstamos internacionales por $us 1.667 millones para asegurar el suministro de combustible.

Financiamiento y abastecimiento

El acceso a dólares ha sido un problema recurrente. Montaño defendió que la Cámara de Senadores ha indicado que no existían créditos específicos para la compra de combustibles, aumentando las dificultades para la importación efectiva.

Si bien el gobierno insiste en haber allanado el camino para la libre importación de combustibles, los sectores productivos exigen medidas más concretas para solucionar las trabas en los procedimientos. El desafío sigue siendo equilibrar las necesidades internas con las políticas económicas, asegurando que el abastecimiento de combustible sea tanto eficiente como transparente.

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital