TSJ pide investigar al exministro Siles por presunto consorcio judicial
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, exige que la Fiscalía investigue a Siles y otros involucrados. Los audios y chats revelarían un esquema para favorecer a magistrados. El Gobierno destituyó a Siles de inmediato, mientras dos jueces ya fueron detenidos.
«Los audios son claros: hay que investigar a todos»
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, afirmó este lunes que el exministro de Justicia, César Siles, debe ser investigado por la Fiscalía por su presunta participación en un «consorcio judicial». Según Saucedo, los audios y chats muestran que Siles coordinó con jueces para manipular fallos, incluyendo la suspensión de la vocal Fanny Coaquira para beneficiar al magistrado Iván Campero.
Detenciones y acciones del Gobierno
El juez de Coroico, Marcelo L., fue enviado a prisión preventiva, mientras que la vocal Claudia Castro fue aprehendida. El presidente del Tribunal Departamental de La Paz, Yván Córdova, está hospitalizado. Saucedo destacó que el Gobierno actuó con «mano dura», destituyendo a Siles de inmediato. «El Ministerio Público debe investigar a todos los involucrados», insistió.
¿Un «golpe» al Órgano Judicial?
Saucedo calificó el presunto esquema como un «intento de golpe al Órgano Judicial y a la democracia». Aseguró que el TSJ se presentará como denunciante en el caso y que las acciones de Siles fueron «a título personal». Sin embargo, advirtió que la investigación sigue en reserva, aunque parte de la información ya es pública.
Antecedentes: Un caso que salió a la luz por audios
El escándalo estalló tras la filtración de audios y chats que vinculan a Siles con jueces en un presunto acuerdo para influir en decisiones judiciales. Siles niega los cargos, alegando que los audios fueron manipulados y obtenidos sin su consentimiento. El caso ha reavivado debates sobre la independencia judicial en Bolivia.
Justicia bajo la lupa
La investigación podría ampliarse a más funcionarios, según Saucedo. Mientras las detenciones avanzan, el TSJ busca reforzar su imagen como institución afectada por el presunto complot. El impacto en la credibilidad del sistema judicial dependerá de cómo avance el caso y las pruebas presentadas.