Jessica Saravia asume como ministra de Justicia en Bolivia

Jessica Saravia reemplaza a César Siles como ministra de Justicia en Bolivia, en medio de denuncias de direccionamiento judicial y desafíos como la inclusión del país en la lista gris del GAFI.
unitel.bo

Jessica Saravia asume como nueva ministra de Justicia en Bolivia

Reemplaza a César Siles tras su renuncia por denuncias de direccionamiento judicial. Saravia se convierte en la quinta mujer del gabinete de Luis Arce. Asumió este lunes en la Casa Grande del Pueblo con tareas inmediatas asignadas por el presidente.

«Continuaremos el trabajo con armonía institucional»

El presidente Arce destacó que Saravia mantendrá la línea de su antecesor, pero enfatizó en avanzar con leyes pendientes, especialmente tras la inclusión de Bolivia en la lista gris del GAFI. «Todos los casos deben investigarse», afirmó la nueva ministra al ser consultada por las denuncias contra Siles.

Perfil de la nueva autoridad

Saravia es abogada con experiencia en lucha anticorrupción: fue viceministra en la misma cartera y dirigió la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ). Entre 2012 y 2016 ocupó el viceministerio de Lucha Contra la Corrupción. También ha sido docente universitaria y defensora del Pueblo.

Cambio en medio de turbulencia

La designación ocurre tras la renuncia de Siles por un audio filtrado donde se mencionaba un supuesto direccionamiento de fallo judicial. El TSJ calificó estos hechos como intromisión y «golpe al Órgano Judicial». Arce pidió respetar la independencia de poderes.

De la fiscalización al ministerio

Saravia llega al cargo tras una trayectoria vinculada a transparencia y control institucional. Su último puesto fue como viceministra bajo el mando de Siles. Antes dirigió dos veces la AJ (2016-2019 y 2020-2023) y trabajó en el Equipo Jurídico SVS.

Justicia bajo nuevos desafíos

El nombramiento busca estabilizar el ministerio tras la crisis por las denuncias. Saravia deberá abordar temas urgentes como la respuesta al GAFI y la coordinación con el Legislativo, en un contexto de tensiones entre poderes del Estado.

Dueña de rueda de la fortuna será imputada por lesiones culposas tras desplome

La Fiscalía imputará a la propietaria de la rueda mecánica desplomada en la feria Alasita de Santa Cruz por
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando de gas

La Fiscalía boliviana ordenó la aprehensión de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de exportación de
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión

Crisis de combustible se agrava en La Paz y El Alto por declaraciones y orden de aprehensión

YPFB anunció que el próximo gobierno dispondrá de combustible para apenas 2-3 días. La declaración provocó largas filas en
Filas por combustible que llegan hasta la autopista La Paz - El Alto.

Mario Argollo asume como nuevo secretario ejecutivo de la COB en Bolivia

Mario Argollo, representante del Sindicato Minero de Huanuni, es el nuevo secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana. Sucede
Marco Argollo, el nuevo secretario ejecutivo de COB.

Vecinos capturan a presuntos ladrones de motocicletas en Ivirgarzama

Vecinos de Ivirgarzama capturaron a dos hombres sorprendidos manipulando una motocicleta. Los residentes los redujeron y entregaron a la
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día del Huevo con un sándwich récord de 103 metros

Estudiantes de gastronomía elaboraron un sándwich de huevo de 103,3 metros en la plaza Camacho de La Paz. Utilizaron
Estudiantes de UNANDES elaboran el sándwich de huevo 'más largo'

La Casa Blanca confirma el inicio de despidos masivos por el cierre del gobierno

La Casa Blanca inicia despidos masivos de empleados públicos debido al cierre gubernamental. Russ Vought, jefe de la OMB,
Donald Trump ya había advertido sobre la posibilidad de despidos masivos.

El chavismo ataca el Nobel de Paz de María Corina Machado a través de Telesur

El medio oficialista Telesur, afín al gobierno de Maduro, calificó a María Corina Machado de «golpista» tras recibir el
María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz

Loza ratifica la vigilia en el trópico para proteger a Evo Morales

Sindicatos del trópico de Cochabamba ratifican la vigilia de resguardo a Evo Morales. El senador Leonardo Loza justifica la
El exmandatario junto a sus seguidores.

Argentinos celebran que acuerdo de paz de Trump incluya diálogo interreligioso

El Instituto de Diálogo Interreligioso de Argentina apoya el acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, destacando el rol
Copresidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso en encuentro con el Papa Francisco

Trump anuncia aumento masivo de aranceles a China y mercados caen

Donald Trump advierte de un aumento masivo de aranceles a China y cancela reunión con Xi Jinping. Beijing responde
Imagen sin título

Hospital de Montero lanza consultorio gratuito para tratar el estrés

El Hospital de Tercer Nivel de Montero inaugura un consultorio gratuito contra el estrés. Ofrece diagnóstico, prevención y tratamiento
Imagen sin título