Ocho policías hospitalizados tras emboscadas en Llallagua

Cuatro agentes fallecieron y 23 resultaron heridos en ataques durante operativos de desbloqueo en Potosí y Cochabamba, con ocho policías aún hospitalizados.
El Deber

Ocho policías siguen hospitalizados tras emboscadas en Llallagua

Cuatro agentes fallecieron y 23 resultaron heridos en ataques durante operativos de desbloqueo en Potosí y Cochabamba. Los enfrentamientos ocurrieron entre el 11 y 12 de junio, con uso de armas de fuego, explosivos y piedras por grupos irregulares.

«Heridos estables, pero uno en riesgo por bala en el tórax»

El coronel Helsner Torrico, comandante policial de Oruro, confirmó que ocho efectivos permanecen hospitalizados, uno trasladado de emergencia a La Paz. «El camarada herido por arma de fuego está en recuperación», detalló. Los ataques ocurrieron en Aguas Calientes, El Golfo y Tacopaya, donde los policías fueron interceptados con «extrema violencia».

Operativos bajo fuego

Más de 400 agentes participaron en los desbloqueos, con apoyo previsto de las Fuerzas Armadas. Dos policías murieron en El Golfo por impactos de bala, mientras que en Tacopaya otro fue secuestrado, agredido y asesinado con una explosión. Las operaciones lograron restablecer el orden en Llallagua el 12 de junio.

Investigaciones y compromiso

Torrico aseguró que las pesquisas están «en fase avanzada» para identificar a responsables materiales e intelectuales. Agradeció el sacrificio de los caídos: «Sus familiares son también los nuestros», afirmó, prometiendo apoyo a las víctimas.

Rutas en conflicto

Los bloqueos afectaron los tramos Huanuni-Llallagua y Oruro-Cochabamba, donde grupos irregulares usaron tácticas violentas, incluyendo avalanchas de piedras provocadas por explosivos. La población local ayudó a reagrupar a los agentes tras los ataques.

Un alto costo por la tranquilidad

Las emboscadas marcaron uno de los episodios más graves contra fuerzas del orden en los recientes operativos de desbloqueo. Las autoridades insisten en que las acciones permitieron devolver la normalidad a las zonas afectadas, aunque con un balance trágico en vidas policiales.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título