Impacto de la estigmatización en la reinserción social

Jhasmani Torrico critica la exposición pública de acusados, resaltando su efecto en la presunción de inocencia y reintegración social.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona sentada en un sofá haciendo un gesto de corazón con las manos.
Un hombre sonriente hace un gesto de corazón con las manos mientras está sentado en un sofá negro.

El \»Abogado del diablo\» denuncia la estigmatización mediática como obstáculo para la reinserción social

Jhasmani Torrico, conocido como el \»Abogado del diablo\», advierte sobre el impacto negativo de presentar a los acusados como \»criminales peligrosos\» en los medios. Torrico explica que esta práctica viola el principio de presunción de inocencia y dificulta la reintegración de los condenados en la sociedad. Sus declaraciones surgen en respuesta a la política del Ministerio de Gobierno de Bolivia de exponer públicamente a los detenidos, buscando una reflexión sobre los derechos humanos y el debido proceso.

Cultura de la estigmatización

Jhasmani Torrico, un respetado jurista en Bolivia, ha alzado su voz en nombre de quienes, según él, son víctimas de una condena social antes de recibir un juicio justo. \»No puedes estigmatizar y proscribir a un ciudadano de por vida (…) exhibiéndolo, sin saber si es culpable o inocente\», afirmó Torrico en una entrevista con ANF. Para él, los daños de tal condena mediática son irreversibles incluso si posteriormente se prueba la inocencia del acusado.

Derecho a la reinserción

Torrico subraya que incluso aquellos que son declarados culpables y cumplen una pena tienen derecho a buscar su reintegración en la sociedad sin la carga de haber sido etiquetados como los \»criminales más peligrosos\». Esto, según él, podría tener efectos duraderos y perjudiciales para los detenidos, así como para el sistema de justicia, que debe garantizar no solo el castigo adecuado, sino también oportunidades de rehabilitación.

Reacción oficial y opiniones contrarias

Mientras tanto, el Ministerio de Gobierno ha defendido su postura, argumentando que la transparencia en los procesos judiciales es clave para la seguridad pública y el orden social. Sin embargo, críticos como Torrico y otros juristas afirman que tales prácticas pueden ser más perjudiciales que beneficiosas, erosionando la confianza pública en la justicia y poniendo en riesgo la dignidad de los individuos.

Presunción de inocencia: Un principio fundamental

La presunción de inocencia es un pilar fundamental del sistema judicial no solo en Bolivia, sino en todo el mundo democrático. Históricamente, las violaciones a este principio han dado lugar a profundos debates sobre los derechos humanos y la justicia en sistemas legales donde la influencia mediática puede prejuzgar a los individuos, interfiriendo con el proceso judicial adecuado.

Voces de apoyo y disensión

La declaración de Torrico fue recogida por la Agencia de Noticias Fides (ANF), y cuenta con el respaldo de diversos grupos de derechos humanos que también han expresado su preocupación. Sin embargo, figuras dentro del gobierno mantienen que la transparencia es crucial para informar al público y evitar la desinformación sobre crímenes y criminales. Las diferencias en opiniones reflejan un conflicto más amplio sobre el balance entre transparencia y derechos individuales.

La discusión en torno a la presunción de inocencia y el papel de los medios en los procesos judiciales sigue siendo de alta relevancia en Bolivia. Las palabras de Torrico abren un debate necesario sobre cómo asegurar que la justicia no solo se ejecute, sino que también se perciba como justa por el público, equilibrando la seguridad y la reintegración social. Mientras tanto, la sociedad espera respuestas y políticas que protejan los derechos humanos sin comprometer la seguridad.

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL