YPFB construye infraestructura para pozos en Mayaya

YPFB avanza en obras civiles para acceder a pozos exploratorios en Mayaya, con una inversión de 240 millones de dólares. Proyecto incluye caminos y planchadas.
El Deber

YPFB construye infraestructura para acceder a pozos exploratorios en Mayaya

Las obras civiles avanzan entre 6.5% y 12.5% en los dos pozos. La estatal petrolera boliviana habilita caminos y planchadas en Lliquimuni (La Paz) para facilitar la exploración de gas. La inversión total del proyecto supera los 240 millones de dólares.

«Acelerar el acceso a los recursos naturales»

YPFB inició la construcción de planchadas de 100×120 metros y caminos hacia los pozos MYC-X2 y MYC-X3 en Alto Beni. «El avance físico es del 12.5% en el primer pozo y 6.5% en el segundo», detalló Fernando Arteaga Pinto, gerente de Exploración de la empresa. Las estructuras incluirán zonas para almacenar tuberías, agua y materiales.

Detalles técnicos y próximos pasos

Actualmente se realizan movimientos de suelo y conformación de taludes. Próximamente se construirán cámaras de antepozo y fundaciones para equipos de perforación. También está previsto el Desmontaje, Transporte y Montaje (DTM) de maquinaria en las siguientes semanas.

Un proyecto con visión a largo plazo

El desarrollo de Mayaya Centro incluirá una planta procesadora de gas y un gasoducto que se conectará con la línea Alto Beni-Caranavi. Este gas abastecerá a una futura planta termoeléctrica en la zona, según los planes de YPFB.

En tierra de potencial energético

El área de Lliquimuni, en la provincia Caranavi, ha sido históricamente priorizada por YPFB para exploración hidrocarburífera. La región forma parte de la estrategia nacional para reducir la dependencia de importaciones de combustibles.

Infraestructura que abre caminos

Las obras en Mayaya buscan garantizar el acceso técnico a yacimientos potenciales. Su éxito determinará la viabilidad de futuras inversiones en el corredor energético de La Paz.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital