Bloqueos persisten en Cochabamba pese a pausa humanitaria

Siete puntos de bloqueo siguen activos en rutas clave del sur y oriente de Bolivia, pese al anuncio de una tregua parcial. Las protestas cumplen dos semanas.
Opinión Bolivia

Bloqueos persisten en Cochabamba pese a anuncio de «pausa humanitaria»

Siete puntos de corte siguen activos en rutas al sur y oriente del país. La ABC confirma vías claves aún cerradas, aunque la policía avanza en el despeje de algunas. Las protestas sociales cumplen dos semanas.

«Pausa humanitaria» con bloqueos selectivos

El Pacto de Unidad y el Estado Mayor del Pueblo anunciaron este domingo una tregua parcial en las protestas, pero mantienen cortes en siete puntos estratégicos. «Continuaremos con medidas de presión», advirtieron las organizaciones afines a Evo Morales. La ruta Cochabamba-La Paz está libre, pero las conexiones con Santa Cruz, Sucre y Tarija siguen interrumpidas.

Rutas críticas aún cerradas

Según la ABC, los bloqueos afectan: – Oriente: Tutimayo (Sacaba-Colomi), Cruce Tiraque y puentes San Pedrito (Villa Tunari) y Lágrimas (Ivirgarzama). – Sur: Cruce Vacas (Arani), Cruce Tiraque (Villa San Isidro) y Cruce Pocona (Epizana). «No existen alternativas de circulación», señala el reporte oficial. BTV informa que la policía desbloquea la carretera antigua a Santa Cruz.

Dos semanas de paralización

Los cortes iniciaron hace 14 días, afectando el transporte de mercancías como pollo listo para faeneo en Pocona. La medida busca presionar al gobierno, aunque las organizaciones insisten en que la «pausa humanitaria» aliviará parcialmente el impacto.

El oriente y sur, a media marcha

El conflicto evidencia la fractura territorial en Bolivia, con regiones clave aisladas. Cochabamba, centro geopolítico del país, sigue siendo epicentro de tensiones entre el oficialismo y sectores opositores.

La transitabilidad pendiente de un hilo

Mientras la policía avanza en despejes puntuales, la solución definitiva depende de negociaciones políticas. La ABC monitorea diariamente los puntos críticos, pero la normalización total parece lejana.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.