Bloqueos persisten en Cochabamba pese a pausa humanitaria

Siete puntos de bloqueo siguen activos en rutas clave del sur y oriente de Bolivia, pese al anuncio de una tregua parcial. Las protestas cumplen dos semanas.
Opinión Bolivia

Bloqueos persisten en Cochabamba pese a anuncio de «pausa humanitaria»

Siete puntos de corte siguen activos en rutas al sur y oriente del país. La ABC confirma vías claves aún cerradas, aunque la policía avanza en el despeje de algunas. Las protestas sociales cumplen dos semanas.

«Pausa humanitaria» con bloqueos selectivos

El Pacto de Unidad y el Estado Mayor del Pueblo anunciaron este domingo una tregua parcial en las protestas, pero mantienen cortes en siete puntos estratégicos. «Continuaremos con medidas de presión», advirtieron las organizaciones afines a Evo Morales. La ruta Cochabamba-La Paz está libre, pero las conexiones con Santa Cruz, Sucre y Tarija siguen interrumpidas.

Rutas críticas aún cerradas

Según la ABC, los bloqueos afectan: – Oriente: Tutimayo (Sacaba-Colomi), Cruce Tiraque y puentes San Pedrito (Villa Tunari) y Lágrimas (Ivirgarzama). – Sur: Cruce Vacas (Arani), Cruce Tiraque (Villa San Isidro) y Cruce Pocona (Epizana). «No existen alternativas de circulación», señala el reporte oficial. BTV informa que la policía desbloquea la carretera antigua a Santa Cruz.

Dos semanas de paralización

Los cortes iniciaron hace 14 días, afectando el transporte de mercancías como pollo listo para faeneo en Pocona. La medida busca presionar al gobierno, aunque las organizaciones insisten en que la «pausa humanitaria» aliviará parcialmente el impacto.

El oriente y sur, a media marcha

El conflicto evidencia la fractura territorial en Bolivia, con regiones clave aisladas. Cochabamba, centro geopolítico del país, sigue siendo epicentro de tensiones entre el oficialismo y sectores opositores.

La transitabilidad pendiente de un hilo

Mientras la policía avanza en despejes puntuales, la solución definitiva depende de negociaciones políticas. La ABC monitorea diariamente los puntos críticos, pero la normalización total parece lejana.

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER