Suman 20 casos de sarampión en Santa Cruz y hay cinco por confirmar
El Sedes confirmó un aumento de contagios en solo tres días. La Alcaldía declaró alerta roja ante el brote, que ya suma 330 personas en seguimiento. Las autoridades insisten en la vacunación como medida de contención.
«Alerta roja por brote acelerado»
El director del Sedes, Jaime Bilbao, detalló que los casos confirmados pasaron de 14 a 20 en 72 horas, con cinco resultados pendientes y seis sospechosos. «El foco principal es Santa Cruz de la Sierra, pero hay sospechas en áreas rurales como Porongo y San Miguel de Velasco», precisó. La OPS recuerda que el sarampión es altamente contagioso y afecta principalmente a niños.
Vacunación, la única barrera
El Sedes instó a los padres a completar el esquema de inmunización en centros de salud. «No hay tratamiento específico, y las complicaciones pueden ser graves», advirtió la OPS, citando riesgos como neumonía o ceguera en menores malnutridos.
Un virus que no da tregua
El sarampión se transmite por gotículas de personas infectadas y causa fiebre alta, erupciones y congestión. La recuperación tarda hasta tres semanas, pero el Sedes enfatiza que «la prevención es clave».
Cuando la inmunización marca la diferencia
Bolivia mantiene activa una alerta epidemiológica nacional desde 2023 por brotes recurrentes. El último caso autóctono antes de este brote se registró en 2020, según datos de la OPS.
Un llamado a actuar rápido
El éxito para contener el brote dependerá de la cobertura vacunal y la vigilancia epidemiológica. Las autoridades monitorean a 330 contactos directos mientras el virus sigue expandiéndose.