CEDIB denuncia intento de cambiar ley minera y sus riesgos

CEDIB advierte sobre los riesgos ambientales de un Decreto Supremo que busca flexibilizar la normativa minera en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un deslizamiento de tierra visto desde un camino de tierra con agua lodosa fluyendo.
La imagen muestra un deslizamiento de tierra con lodo y rocas desparramadas, junto a un torrente de agua lodosa.

CEDIB denuncia intento de flexibilizar normativa minera en Bolivia y advierte riesgos ambientales

El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) ha expresado su firme oposición a un proyecto de Decreto Supremo impulsado por el Ministerio de Minería y Metalurgia que busca modificar regulaciones clave de la Ley 535 de Minería y Metalurgia. La alerta, emitida desde La Paz el 28 de febrero de 2025, señala el riesgo que estas propuestas representan para los recursos hídricos y el equilibrio ambiental del país.

Posible impacto en los recursos hídricos

El decreto en discusión pretende introducir “Estudios Ambientales con Enfoque Multisectorial”, un mecanismo que, según CEDIB, carece de pruebas científicas suficientes y compromete la protección de áreas medioambientalmente sensibles, como cabeceras de cuenca, lagos y ríos. \»El Decreto Supremo busca diluir la protección de los recursos hídricos establecidos en la ley\», afirma la organización en su pronunciamiento.

Debate sobre competencia en la reglamentación

Otro punto relevante que subraya CEDIB es la responsabilidad discursiva y operativa para con el medio ambiente. Según los críticos, el proyecto de decreto es promovido por el Ministerio de Minería y Metalurgia en lugar del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, lo que refleja un enfoque más alineado con los intereses mineros que con la conservación ambiental.

Antecedentes del modelo minero en Bolivia

Desde la promulgación de la Ley 535, la minería en Bolivia ha crecido sin control, afectando especialmente áreas ecológicamente frágiles como la Amazonia y la Chiquitania. Esta situación ha dado lugar a conflictos socioambientales, principalmente debido a la contaminación del agua y las disputas territoriales entre comunidades y empresas mineras.

La normativa minera se ha visto debilitada en los últimos años, indicando que la modificación de reglas favorece a las empresas mineras con un menor control estatal efectivo, dejando la protección del medio ambiente en un segundo plano.

Reacciones de las organizaciones y comunidades

El CEDIB, junto con otras organizaciones ambientales, ha hecho un llamado a la sociedad civil para movilizarse y exigir un enfoque más restrictivo que proteja los recursos naturales. Además, reclaman la delimitación clara de zonas sensibles y la declaración de estas como áreas intangibles y estratégicas para la preservación de ecosistemas vitales.

\»Estamos en riesgo\» es la consigna de comunidades campesinas, como las de Potosí, que temen quedarse sin agua debido a contratos mineros ya en curso sin una consulta previa adecuada.

Transparencia y fuentes

Este reportaje se fundamenta en pronunciamientos oficiales de CEDIB, testimonios de comunidades afectadas y análisis de estudios independientes sobre el impacto de la minería en Bolivia. Las voces reflejadas en este relato buscan ofrecer un panorama completo y veraz del conflicto.

El futuro de la regulación minera en Bolivia es incierto, y las decisiones que se tomen al respecto tendrán repercusiones significativas. El debate sigue abierto y la presión de actores sociales y ambientales será crucial para determinar la dirección hacia la sostenibilidad o el beneficio económico inmediato.

 

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL

Director del FBI afirma que no hay información creíble sobre tráfico de Epstein

El director del FBI declara ante el Senado que no existe evidencia creíble de tráfico de mujeres por Jeffrey
El director del FBI, Kash Patel, habla ante una comisión del Senado. / Reuters / Clarín

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo de pozo petrolero tras acuerdo con YPFB y ANH

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo petrolero tras conseguir suministro garantizado de 30.000 litros diarios de diésel para producción
Productores firmando acuerdo con ANH y YPFB / Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Once libros escritos por autores cochabambinos que debes leer

Descubre los 11 libros imprescindibles de autores de Cochabamba, seleccionados por 15 escritores y editores de Bolivia.
Portadas de los libros “Hijo de opa”, “Los días de la peste” y “Juan de la Rosa”. / Caio Ruvenal/Archivo / Opinión

Donald Trump elogia al rey Carlos III antes de su visita de Estado a Reino Unido

Donald Trump viaja al Reino Unido para una visita de Estado, donde elogió al rey Carlos III y se
Donald Trump y su esposa Melania abordando el helicóptero en la Casa Blanca / BLOOMBERG / Clarín

Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y fundador del Festival Sundance

El legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su casa de Utah, dejando un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

defensoría del pueblo impulsa mesas de diálogo para destrabar paros de salud

La Defensoría del Pueblo impulsa mesas de diálogo para resolver los paros sanitarios en Santa Cruz, centrados en el
pacientes esperan para reprogramar su cita médica / juan carlos torrejón / eldeber.com.bo

Loza tilda de «asesino y delincuente» a Tuto Quiroga en medio de campaña

El senador evista Leonardo Loza tilda de «asesino» y «delincuente» al candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga en medio de
El senador evista Leonardo Loza en una aparición anterior. / Archivo / Diario Correo del Sur

Quiroga reta a Paz a debate sobre Evo Morales y corrupción

Jorge ‘Tuto’ Quiroga desafía a Rodrigo Paz a un debate sobre su relación con Evo Morales y acusaciones de
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre. / EL DÍA / URGENTE.BO

AEG lanza horno con función pizza que alcanza 340 grados centígrados

Nuevo horno AEG con función específica para pizza que alcanza 340°C y cocina en 2,5 minutos, compitiendo con hornos
Pizza recién horneada saliendo de un horno AEG / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP