Justicia de EE. UU. ordena readmitir despedidos por Trump

Dos jueces federales han ordenado la readmisión de trabajadores despedidos por la Administración Trump, alegando el incumplimiento de leyes vigentes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una bandera de Estados Unidos ondea frente a un edificio clásico con esculturas en el frontón.
Vista de la bandera de Estados Unidos ondeando frente a un edificio con arquitectura clásica.

Justicia de EE. UU. ordena readmitir a miles de trabajadores despedidos por la Administración Trump

Dos jueces federales han ordenado a la Administración Trump readmitir a miles de trabajadores despedidos durante el periodo de prueba, acusando al gobierno de ignorar las leyes vigentes. La medida, ejecutada a menos de un mes del anuncio del despido masivo, busca reducir el gasto público federal.

Detalles de la resolución judicial

El juez federal James Bredar del distrito de Maryland ha impuesto un plazo de dos semanas para la readmisión de los empleados, argumentando que el despido ignora regulaciones esenciales. El fallo de Bredar sucede pocas horas después de que William Alsup, juez de distrito de California, declaró ilegales los despidos en al menos una docena de agencias gubernamentales, incluidas las de Educación, Defensa, Sanidad, y otras.

Reacciones del gobierno y el entorno político

El presidente Donald Trump y su asesor principal, Elon Musk, habían defendido la medida como parte de un esfuerzo por minimizar la burocracia federal. Sin embargo, el fallo representa un contratiempo significativo para esta política de austeridad. Según informó la cadena Fox News, el Departamento de Justicia ya ha notificado su intención de recurrir las resoluciones.

Implicaciones y respuestas de diferentes sectores

Los dictámenes judiciales se producen en un contexto de crítica desde sindicatos y fiscales de varios estados demócratas, quienes consideran la política como un ataque a los derechos de los trabajadores públicos. \»Estas decisiones son una victoria temporal en defensa de la legalidad\», señalaron representantes sindicales en un comunicado conjunto.

Contexto histórico de la medida

El periodo de prueba de un año para empleados gubernamentales ha sido una práctica estándar en los Estados Unidos. La reciente ola de despidos masivos, sin embargo, marca una diferencia en escala e intención, centrada explícitamente en la reducción del gasto público en línea con las promesas de campaña del presidente Trump.

Fuentes y transparencia

Las informaciones fueron contrastadas con declaraciones recogidas por Fox News y documentos judiciales accesibles al público, garantizando una visión completa y verificada del suceso desde múltiples perspectivas.

El futuro inmediato parece lleno de incertidumbre, dado que la Administración Trump ya está buscando apelar las decisiones judiciales, mientras las agencias federales enfrentan una nueva fecha límite para ajustar sus presupuestos conforme a las directrices de austeridad impuestas. Los próximos días serán claves para definir el alcance real de esta disputa legal y sus repercusiones en la política laboral federal.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo