Inseguridad jurídica frena inversión minera en Bolivia

El geólogo Osvaldo Arce advierte que avasallamientos y burocracia ahuyentan capital extranjero en el sector minero boliviano, pese a su potencial.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Experto advierte que inseguridad jurídica frena inversión minera en Bolivia

Osvaldo Arce alerta que avasallamientos y trámites burocráticos ahuyentan capital extranjero. El geólogo destacó el potencial de los 3.000 yacimientos del país durante un evento académico en La Paz el 14 de junio.

«Sin seguridad jurídica, no habrá inversión»

El experto internacional Osvaldo Arce afirmó que los avasallamientos a centros mineros y la lentitud administrativa son los principales obstáculos. «El gobierno debe resolver estos problemas a la brevedad», señaló durante un evento organizado por Cumbre del Sajama S.A., la FES y Olami Bolivia. Destacó que el sector minero boliviano está rezagado frente a otros países.

Reformas urgentes

Arce pidió modificar la Ley de Minería para agilizar contratos y ajustar impuestos. «Las empresas esperan años para operar legalmente», explicó. También mencionó que solo unas pocas firmas aportan regalías al Estado, lo que limita los ingresos fiscales.

Bolivia: un laboratorio geológico sin explotar

El país alberga más de 3.000 yacimientos, concentrados en el orógeno Andino y el Precámbrico. El Cerro Rico de Potosí produjo 60.000 toneladas de plata, mientras que El Mutún posee 40.000 millones de toneladas de hierro. Proyectos como Iska Iska tienen recursos polimetálicos para la transición energética.

Oportunidad en minerales críticos

Arce subrayó que Bolivia podría ser proveedor global de tierras raras (tantalio, niobio) y metales para tecnologías limpias. «Una gestión adecuada generaría ingresos multimillonarios», aseguró.

Un sector clave, pero estancado

La minería boliviana enfrenta décadas de conflictos sociales y marcos legales cambiantes. Pese a su riqueza mineral, la falta de inversión limita su aporte a la industrialización y diversificación económica.

El reloj corre para el gobierno

La advertencia del experto pone en evidencia la urgencia de garantizar seguridad jurídica y agilizar trámites. Sin cambios, el país podría perder su oportunidad en el mercado global de minerales.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.