Inseguridad jurídica frena inversión minera en Bolivia

El geólogo Osvaldo Arce advierte que avasallamientos y burocracia ahuyentan capital extranjero en el sector minero boliviano, pese a su potencial.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Experto advierte que inseguridad jurídica frena inversión minera en Bolivia

Osvaldo Arce alerta que avasallamientos y trámites burocráticos ahuyentan capital extranjero. El geólogo destacó el potencial de los 3.000 yacimientos del país durante un evento académico en La Paz el 14 de junio.

«Sin seguridad jurídica, no habrá inversión»

El experto internacional Osvaldo Arce afirmó que los avasallamientos a centros mineros y la lentitud administrativa son los principales obstáculos. «El gobierno debe resolver estos problemas a la brevedad», señaló durante un evento organizado por Cumbre del Sajama S.A., la FES y Olami Bolivia. Destacó que el sector minero boliviano está rezagado frente a otros países.

Reformas urgentes

Arce pidió modificar la Ley de Minería para agilizar contratos y ajustar impuestos. «Las empresas esperan años para operar legalmente», explicó. También mencionó que solo unas pocas firmas aportan regalías al Estado, lo que limita los ingresos fiscales.

Bolivia: un laboratorio geológico sin explotar

El país alberga más de 3.000 yacimientos, concentrados en el orógeno Andino y el Precámbrico. El Cerro Rico de Potosí produjo 60.000 toneladas de plata, mientras que El Mutún posee 40.000 millones de toneladas de hierro. Proyectos como Iska Iska tienen recursos polimetálicos para la transición energética.

Oportunidad en minerales críticos

Arce subrayó que Bolivia podría ser proveedor global de tierras raras (tantalio, niobio) y metales para tecnologías limpias. «Una gestión adecuada generaría ingresos multimillonarios», aseguró.

Un sector clave, pero estancado

La minería boliviana enfrenta décadas de conflictos sociales y marcos legales cambiantes. Pese a su riqueza mineral, la falta de inversión limita su aporte a la industrialización y diversificación económica.

El reloj corre para el gobierno

La advertencia del experto pone en evidencia la urgencia de garantizar seguridad jurídica y agilizar trámites. Sin cambios, el país podría perder su oportunidad en el mercado global de minerales.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital