Bloqueos en Cochabamba persisten pese a pausa humanitaria

Siete puntos de bloqueo en Cochabamba impiden el tránsito a Santa Cruz, pese al anuncio de una pausa humanitaria. El transporte interdepartamental sigue paralizado.
unitel.bo

Bloqueos en Cochabamba persisten pese a «pausa humanitaria» del evismo

Siete puntos de bloqueo concentrados en Cochabamba impiden el tránsito a Santa Cruz. El Pacto de Unidad ordenó una pausa en las movilizaciones, pero los cortes continúan tras 14 días de protestas. La suspensión de buses entre ambos departamentos se mantiene.

«Carreteras colapsadas y transporte paralizado»

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó bloqueos activos en Chiñata (km 20) y Colomi, con filas kilométricas de vehículos varados. «No hay paso ni por la ruta nueva ni la antigua», confirmaron fuentes de UNITEL. La Terminal Bimodal de Santa Cruz suspendió todas las salidas a Cochabamba, sin opción de pasajes condicionados.

Impacto en el transporte interdepartamental

Las terminales de buses en Cochabamba y Santa Cruz mantienen la suspensión total de viajes entre ambos departamentos. La medida afecta a comerciantes y ciudadanos que dependen de esta ruta para transporte de mercancías y desplazamiento personal.

Un conflicto que no cede

Las protestas, impulsadas por el Pacto de Unidad afín a Evo Morales, cumplen 14 días. Aunque se anunció una «pausa humanitaria», los bloqueos estratégicos persisten. La Policía realiza operativos para liberar vías, pero la tensión sigue en puntos clave de Cochabamba.

Efectos en cadena

El texto adjunto menciona casos como Pollos Pampeño y productores de leche en Cochabamba, afectados por el desabastecimiento y pérdidas económicas. En La Paz, el precio del pollo supera los Bs 31 por kilo debido a la escasez.

¿Hasta cuándo la paralización?

La continuidad de los bloqueos evidencia que la medida de presión sigue activa pese al anuncio oficial. La solución dependerá de negociaciones políticas, mientras la población y sectores productivos enfrentan las consecuencias.