Neddy Etman analiza la revolución tecnológica y geopolítica en sus artículos
El periodista publica una serie de análisis sobre IA, computación cuántica y blockchain. Sus artículos, escritos entre 2024 y 2025, exploran cómo estas tecnologías redefinen el poder global. Incluyen temas como el «nuevo proyecto Manhattan» y la estrategia boliviana con blockchain.
«Tecnologías que están cambiando las reglas del juego»
Etman aborda en sus textos la carrera por la Inteligencia Artificial General (IAG) y la computación cuántica, comparándola con el histórico proyecto Manhattan. Destaca que estas herramientas «reconfiguran la arquitectura del poder», según su artículo del 25 de julio de 2024. También analiza el uso de blockchain en Bolivia como estrategia logística para el Pacífico Sur.
Enfoque en Bolivia y América Latina
En septiembre de 2024, el autor explora cómo Bolivia podría usar blockchain para posicionarse geopolíticamente. Además, examina la influencia de Irán e Israel en la región, señalando tácticas no convencionales como «la migración y el comercio» en conflictos modernos (31 de diciembre de 2024).
Contexto global y tendencias
Los artículos sitúan estas discusiones en un marco más amplio: la «Guerra que Ya Empezó» (abril 2025) y la era Trump 2.0 (noviembre 2024). Etman vincula avances tecnológicos con cambios geopolíticos, como el paso «de Gramsci a Tik Tok» en la lucha por la hegemonía cultural (marzo 2024).
Un mundo en transformación acelerada
Los textos reflejan un período de transición donde tecnologías emergentes y viejas rivalidades se entrelazan. Desde la ciberguerra (septiembre 2024) hasta el «boliviano digital» (agosto 2024), se describe un escenario complejo donde los Estados compiten por controlar herramientas disruptivas.
Mirando hacia adelante
Los análisis de Etman ofrecen una visión integral de cómo la IAG, la cuántica y el blockchain están redefiniendo la economía, la seguridad y la diplomacia. Su trabajo subraya que estas tecnologías son ya elementos centrales en la competencia entre potencias, con implicaciones directas para países como Bolivia.