| |

Microempresarios critican propuesta de salario en Bolivia

Conamype rechaza un aumento salarial propuesto por la COB, advirtiendo sobre sus efectos negativos en la economía de las pequeñas empresas y el empleo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mujer junto a un stand de ropa sosteniendo un jersey gris con un diseño de cuadros.
Una imagen de una mujer mostrando un jersey en un mercado, con un letrero que resalta la fabricación en Bolivia.

Microempresarios bolivianos critican propuesta de incremento salarial y advierten sobre sus efectos

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype) rechazó las solicitudes de la Central Obrera Boliviana (COB) para un incremento del 15% en el salario mínimo y del 20% en el haber básico. La presidenta de Conamype, Helen Rivero, advirtió que estas medidas podrían acelerar el cierre de unidades productivas y aumentar el desempleo en el sector.

Rechazo categórico desde el sector empresarial

La propuesta de aumento salarial ha generado una fuerte reacción entre los microempresarios, quienes advierten que no están en condiciones de asumir esa carga económica adicional. Helen Rivero, presidenta de Conamype, explicó que el aumento solicitado \»va en contra del bolsillo de los microempresarios\» y que ya se enfrentan a dificultades económicas significativas que no permiten un incremento de tales características.

Posición del gobierno y la COB

Tras reunirse con el presidente Luis Arce, la COB oficializó su petición de aumentar el salario mínimo en un 15% y el haber básico en un 20%. El presidente recibió el pliego petitorio y afirmó que el gobierno atenderá el pedido de manera prioritaria. No obstante, los empresarios argumentan que el actual entorno económico no permite absorber estos incrementos sin repercusiones negativas.

Reacciones de otros actores económicos

Guillermo Chávez, representante de la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa de El Alto (Fermype), también se opuso al incremento salarial, afirmando que las empresas de este sector no tienen las condiciones para cumplir con la solicitud. Imposibilitados para asumir el coste, prevén despidos y un mayor cierre de unidades productivas si el incremento se concretiza.

Contexto histórico

La economía boliviana enfrenta desafíos desde hace varios años, con periodos de baja inversión y dificultades en varios sectores productivos. Los micro y pequeños empresarios han señalado consistentemente que el aumento de los costes operativos sin mejoras en la productividad puede generar más informalidad y cierres de empresas.

La información proporcionada proviene de declaraciones oficiales de Helen Rivero, presidenta de la Conamype, y Guillermo Chávez de Fermype, quienes hablaron en entrevistas con la Agencia de Noticias Fides (ANF). La COB también ha expresado sus posiciones a través de comunicados y reuniones con el gobierno.

En resumen, el debate sobre el incremento salarial se perfila como uno de los grandes temas a abordar en el corto plazo, con posibles implicaciones en la sostenibilidad del empleo y en la economía de los micro y pequeños empresarios en Bolivia. Los próximos pasos dependerán del diálogo entre todos los actores involucrados para encontrar una solución equilibrada y que limite los impactos negativos sobre el empleo y la producción.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo