Organizaciones afines a Evo Morales suspenden bloqueos tras dos semanas de protestas
Seis muertos y 203 heridos en los enfrentamientos durante los desbloqueos. El Pacto de Unidad anuncia una «pausa humanitaria» pero mantendrá protestas urbanas. El Gobierno responsabiliza a Morales de la violencia.
«Pausa humanitaria» con protestas pendientes
El Pacto de Unidad, conformado por organizaciones cercanas al expresidente Evo Morales, decidió suspender los bloqueos de carreteras tras dos semanas de movilizaciones. La medida, denominada «pausa humanitaria», responde a los enfrentamientos violentos que dejaron seis fallecidos. Sin embargo, anuncian cacerolazos y marchas en ciudades como nuevas formas de presión.
Persisten cortes en Cochabamba
Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), cinco puntos de bloqueo seguían activos en el tramo Cochabamba-Santa Cruz hasta anoche. El dirigente Vicente Choque justificó la suspensión por «preocupación ante la violencia», pero insistió en que «la lucha sigue».
Gobierno acusa a Morales de lavarse las manos «con sangre»
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló al expresidente como «autor intelectual» de las protestas que derivaron en la muerte de cuatro policías y dos civiles. «Evo se lava las manos con la sangre de los bolivianos«, declaró. Además, reveló que 143 personas fueron detenidas y se incautaron más de Bs 3 millones en efectivo.
Morales niega responsabilidad
El líder cocalero se declaró «enemigo de los bloqueos» y calificó los hechos de Llallagua (Potosí) como un «montaje». Pese a ello, audios filtrados lo vinculan con órdenes de cerco a La Paz.
Crisis con múltiples frentes
Las protestas exigían la habilitación de Morales como candidato, pero también denunciaban escasez de combustibles, medicamentos y dólares. El bloqueo generó pérdidas millonarias, desabastecimiento y alza de precios, afectando directamente a la población.
Salud bajo presión
La ministra María Renée Castro reportó 203 heridos, incluidos 108 policías y 79 civiles, con traumatismos y heridas de bala. Condenó los ataques a ambulancias como «actos criminales».
De los bloqueos a las calles
El conflicto escaló desde reclamos políticos hasta choques violentos, con detenciones, muertes y acusaciones cruzadas. Mientras el Gobierno insiste en la responsabilidad de Morales, sus seguidores prometen intensificar las protestas en zonas urbanas.
Un alto al fuego… por ahora
La suspensión de bloqueos alivia parcialmente la crisis, pero la polarización persiste. Las próximas movilizaciones urbanas y la investigación sobre las muertes marcarán el ritmo de un conflicto que sigue sin resolverse.