Bloqueos en Bolivia se suspenden tras dos semanas de protestas

Organizaciones afines a Evo Morales anuncian una 'pausa humanitaria' tras enfrentamientos violentos que dejaron seis muertos y 203 heridos.
El Deber

Organizaciones afines a Evo Morales suspenden bloqueos tras dos semanas de protestas

Seis muertos y 203 heridos en los enfrentamientos durante los desbloqueos. El Pacto de Unidad anuncia una «pausa humanitaria» pero mantendrá protestas urbanas. El Gobierno responsabiliza a Morales de la violencia.

«Pausa humanitaria» con protestas pendientes

El Pacto de Unidad, conformado por organizaciones cercanas al expresidente Evo Morales, decidió suspender los bloqueos de carreteras tras dos semanas de movilizaciones. La medida, denominada «pausa humanitaria», responde a los enfrentamientos violentos que dejaron seis fallecidos. Sin embargo, anuncian cacerolazos y marchas en ciudades como nuevas formas de presión.

Persisten cortes en Cochabamba

Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), cinco puntos de bloqueo seguían activos en el tramo Cochabamba-Santa Cruz hasta anoche. El dirigente Vicente Choque justificó la suspensión por «preocupación ante la violencia», pero insistió en que «la lucha sigue».

Gobierno acusa a Morales de lavarse las manos «con sangre»

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló al expresidente como «autor intelectual» de las protestas que derivaron en la muerte de cuatro policías y dos civiles. «Evo se lava las manos con la sangre de los bolivianos«, declaró. Además, reveló que 143 personas fueron detenidas y se incautaron más de Bs 3 millones en efectivo.

Morales niega responsabilidad

El líder cocalero se declaró «enemigo de los bloqueos» y calificó los hechos de Llallagua (Potosí) como un «montaje». Pese a ello, audios filtrados lo vinculan con órdenes de cerco a La Paz.

Crisis con múltiples frentes

Las protestas exigían la habilitación de Morales como candidato, pero también denunciaban escasez de combustibles, medicamentos y dólares. El bloqueo generó pérdidas millonarias, desabastecimiento y alza de precios, afectando directamente a la población.

Salud bajo presión

La ministra María Renée Castro reportó 203 heridos, incluidos 108 policías y 79 civiles, con traumatismos y heridas de bala. Condenó los ataques a ambulancias como «actos criminales».

De los bloqueos a las calles

El conflicto escaló desde reclamos políticos hasta choques violentos, con detenciones, muertes y acusaciones cruzadas. Mientras el Gobierno insiste en la responsabilidad de Morales, sus seguidores prometen intensificar las protestas en zonas urbanas.

Un alto al fuego… por ahora

La suspensión de bloqueos alivia parcialmente la crisis, pero la polarización persiste. Las próximas movilizaciones urbanas y la investigación sobre las muertes marcarán el ritmo de un conflicto que sigue sin resolverse.

Unos 19 mil premilitares bolivianos concluyen su formación y reciben la libreta militar

Un total de 19.000 jóvenes han finalizado su formación premilitar en Bolivia. En ceremonias simultáneas, recibieron su libreta de
Un premilitar termina su instrucción y le rinde homenaje a los símbolos patrios / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Usuaria de TikTok designada como jurado electoral por sexta vez en Bolivia

Una boliviana fue designada jurado electoral por sexta ocasión en el sorteo del OEP para la segunda vuelta. Expresó
Mujer expresando sorpresa frente a una pantalla / TED Pando / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere conductor durante práctica de paracaidismo remolcado en el Salar de Uyuni

Un conductor falleció al volcar su vehículo en el Salar de Uyuni, Bolivia, durante una maniobra de paracaidismo remolcado.
El vehículo que sufrió el accidente en Uyuni. / SABCO Potosí / Unitel Digital

Caída drástica del apoyo a Trump entre votantes republicanos, según encuesta

El 50% de republicanos ve a EE.UU. en rumbo correcto, un descenso de 20 puntos desde junio. La encuesta
Donald Trump, criticado aún por los republicanos que lo votaron. / REUTERS / Clarín

Exgerente de YPFB Logística enviado a prisión preventiva por caso Botrading

Félix Cruz Tacas, exgerente de YPFB Logística, cumple prisión preventiva de cuatro meses. La Fiscalía lo vincula con contratos
Exgerente general de YPFB Logística S.A., Félix Cruz Tacas. / Información de autor no disponible / ANF

Tres concejalas de Tapacarí reciben protección por violencia política

El Mecanismo de Prevención activó medidas de protección para tres ediles de Tapacarí, a quienes se impide ejercer sus
El municipio de Tapacarí en el departamento de Cochabamba. / ABI / Diario Correo del Sur

Fiscalía ordena aprehensión de Marcelo Arce Mosqueira por violencia familiar

La Fiscalía de Bolivia ordena la aprehensión de Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, tras una denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Cerca de 19.000 premilitares se licencian y reciben su libreta militar

Cerca de 19.000 jóvenes de la Categoría 2024-2025 recibieron su libreta militar en un acto en Cochabamba. El ministro
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, durante el acto de licenciamiento. / Ministerio de Defensa / ABI

Venezuela realiza ejercicios militares en respuesta al despliegue de EEUU

Venezuela desplegó 2.500 efectivos en ejercicios militares de 72 horas en la isla La Orchila. La maniobra, con lanzamiento
Soldados venezolanos durante la jornada de adiestramiento en Caracas / REUTERS / AFP

Bolivia celebra múltiples festejos en el inicio simbólico de la primavera

El 21 de septiembre concentra cinco celebraciones en Bolivia: Día del Estudiante, del Médico, del Amor, del Fotógrafo y
Imagen referencial / Jorge Ibañez / ELDEBER.com.bo

Conductor fallece al volcar vagoneta durante servicio de paracaidismo en Uyuni

El conductor falleció al volcar la vagoneta que remolcaba a un paracaidista en el Salar de Uyuni. El exceso
El accidente se cobró la vida del conductor de la vagoneta / Redes Sociales / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra múltiples efemérides y el inicio de la primavera este 21 de septiembre

El 21 de septiembre concentra múltiples celebraciones en Bolivia y la región, incluyendo el Día del Amor, el Estudiante,
Imagen referencial / Jorge Ibañez / ELDEBER.com.bo