Taiwán impone controles de exportación a Huawei y SMIC

Taiwán incluyó a Huawei y SMIC en una lista de entidades estratégicas, exigiendo autorización gubernamental para exportaciones clave, lo que afectará su producción de chips de IA.
TechCrunch

Taiwán impone controles de exportación a Huawei y SMIC

Las empresas chinas perderán acceso a tecnologías clave para fabricar chips de IA. Taiwán incluyó a ambas compañías en una lista de entidades estratégicas, exigiendo autorización gubernamental para cualquier envío. La medida, anunciada el 10 de junio, responde a preocupaciones de seguridad nacional.

«Un freno a la tecnología china»

La Administración de Comercio Internacional de Taiwán confirmó que Huawei, SMIC y 601 entidades más fueron añadidas a su lista de control. «Buscamos prevenir la proliferación de armas y proteger la seguridad nacional», declaró el organismo. Bloomberg destaca que esto limitará su acceso a equipos, materiales y tecnologías taiwanesas, claves para la producción de semiconductores avanzados.

Impacto en la industria tecnológica

La medida afectará directamente a los planes de China para desarrollar chips de IA, según analistas. Huawei y SMIC, pilares de la industria tecnológica china, dependen de suministros taiwaneses para fabricación avanzada. Sin aprobaciones gubernamentales, sus cadenas de producción podrían ralentizarse.

Un telón de fondo geopolítico

Taiwán, líder global en semiconductores, ha reforzado sus controles ante la tensión con China. La lista actualizada incluye también empresas de Rusia, Pakistán, Irán y Myanmar, alineándose con políticas de EE.UU. y aliados para restringir transferencias tecnológicas sensibles.

Un desafío para la autonomía china

La medida evidencia la dependencia tecnológica de China frente a actores externos. Aunque el país ha invertido en su industria local, esta decisión podría retrasar sus avances en IA y hardware, áreas estratégicas en su rivalidad con Occidente.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título