| |

Cooperativas mineras en Bolivia lanzan ultimátum por combustibles

Fencomin acusa al Gobierno de Arce de ineficiencia y exige soluciones al desabastecimiento de combustible con amenazas de movilización.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas con cascos sentados y de pie frente a una mesa en una conferencia.
Un grupo de personas con cascos en una conferencia de prensa en un salón.

Cooperativas mineras de Bolivia desafían al Gobierno con ultimátum por crisis de combustible

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) de Bolivia ha calificado al Gobierno de Luis Arce de \»ineficiente\» y ha dado un plazo de 72 horas para solucionar el desabastecimiento de combustible que afecta al sector. El ultimátum, anunciado el 14 de marzo de 2025, advierte con medidas de presión y convoca a la población a unirse a esta lucha.

Contexto de la crisis

La demanda de las cooperativas mineras surge en un momento donde el país enfrenta un incremento en los precios de la canasta familiar y una evidente escasez de combustible. Fencomin critica que el gobierno ofrezca combustibles a precios internacionales, más del doble del costo interno, evidenciando lo que califican como una política \»ineficiente\».

Reacciones y medidas exigidas

Durante una reunión, la dirigencia de Fencomin sentencia que el movimiento minero cooperativo se verá obligado a iniciar movilizaciones en defensa de sus fuentes laborales y llama a la población a sumarse a sus demandas. Las cooperativas también han exigido la derogación de parte de la Ley de Minería que, señalan, frena sus actividades.

Además, reclaman al Ministerio de Defensa que garantice directamente la compra de materiales explosivos sin intervención de intermediarios, y solicitan a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera que remita los contratos mineros a la Asamblea Legislativa.

Antecedentes del conflicto

En febrero de 2025, el presidente Arce había entregado varias áreas mineras a cooperativistas, sin embargo, la relación entre el Gobierno y el sector minero cooperativo ha permanecido tensa debido a desacuerdos sobre políticas de precios y regulación del mercado de combustibles.

Fuentes y opiniones

El conjunto de demandas de Fencomin ha generado reacciones en distintos sectores. Los expertos consultados destacan que, aunque la presión de las cooperativas es comprensible, llamar a la movilización nacional puede desestabilizar aún más el ya tenso escenario político y social en Bolivia.

Por su parte, el Gobierno no ha ofrecido declaraciones oficiales con respecto al ultimátum, pero ha mantenido una política de diálogo bajo la premisa de encontrar soluciones sostenibles.

En un plazo de tres días, comenzando el 17 de marzo, las autoridades deberán mostrar respuestas claras a las demandas del sector cooperativo minero para evitar una escalada del conflicto. Lo que está en juego no solo es el suministro de combustible, sino también la estabilidad laboral y social en un país donde el sector minero tiene una influencia significativa.

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título