Minería ilegal aumenta contaminación en Viacha

La minería ilegal y aguas servidas en El Alto exacerban la contaminación en Viacha, denunciando corrupción y falta de acción gubernamental.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Vista de una zona inundada con edificios al fondo y una línea eléctrica cruzando el cielo.
Una imagen de un área con inundaciones, donde se observan edificios al fondo y un cable eléctrico sobre el cielo nublado.

Minería ilegal y aguas servidas agravan la contaminación en Viacha

En la comunidad de Seque Jahuira, municipio de Viacha, la contaminación minera ilegal ha empeorado en marzo de 2025 debido a las lluvias y aguas servidas de El Alto. Autoridades y pobladores locales denuncian la inacción gubernamental y posibles corrupciones que permiten a 26 empresas mineras ilegales operar sin restricciones.

Impacto de la minería y falta de acción gubernamental

La actividad minera ilegal ha continuado sin mayores restricciones en Viacha, afectando severamente a sus comunidades. Silvia Colque, exsecretaria de Actas de la comunidad Seque Jahuira, ha expresado su escepticismo sobre las promesas gubernamentales de controlar la situación, al sospechar hechos de corrupción entre las autoridades locales.

Inundaciones agravan la crisis

Las recientes lluvias han empeorado la situación, intensificando la inundación de aguas servidas provenientes de El Alto. Según Cipriano Morales, líder comunal, estas aguas negras llegan desde el río Seco y cubren los campos agrícolas, profundizando la crisis medioambiental de la zona.

Contaminación de aguas y tierras

La contaminación afecta no solo al agua que consumen las comunidades, sino también a sus tierras de cultivo. El daño a cultivos de papa, cebada y forrajes ha sido devastador, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la región.

Antecedentes históricos de desatención y corrupción

Desde septiembre de 2024, la comunidad de Seque Jahuira ha denunciado la contaminación de sus aguas por cianuro y otros químicos provenientes de la minería ilegal. A pesar de estas denuncias, no se han tomado medidas concretas para remediar el problema, lo que recalca una historia de desatención y supuesta corrupción que amenaza la salud y vidas de los comunarios.

Esta noticia ha sido elaborada con base en declaraciones de líderes comunales como Silvia Colque y Cipriano Morales, y en información proporcionada por la Agencia de Noticias Fides (ANF), destacando la pluralidad de voces y la verificación de datos a través de diversas fuentes.

A medida que las lluvias continúan, el futuro inmediato parece sombrío para los comunarios de Viacha. La falta de acción por parte de las autoridades locales y nacionales exacerba la crisis, mientras las soluciones permanentes parecen elusivas. La comunidad sigue exigiendo medidas efectivas y respuestas a las amenazas ambientales que enfrenta diariamente.

Cochamanidis amenaza con asamblea si Justicia falla a favor de Fiscalía en terreno

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, convocaría una asamblea o cabildo si la Justicia falla a favor
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El TSE sortea a 211.000 jurados para la segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sorteó 211.000 ciudadanos como jurados para la segunda vuelta del 19 de octubre. El proceso
Sorteo de jurados electorales en el Tribunal Supremo Electoral. / APG / Correo del Sur

Paz y legisladores se reúnen con financiadores internacionales en EE.UU.

Rodrigo Paz se reúne con el BID, FMI y Banco Mundial para asegurar 250 millones mensuales y garantizar el
El candidato presidencial Rodrigo Paz en Estados Unidos. / Gentileza / Correo del Sur

Juez desestima demanda de Trump contra The New York Times por difamación

Un juez federal de Florida ha desestimado la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares de Donald Trump
Donald Trump en un acto público. / REUTERS / Clarín

Tuto Quiroga asiste a foro macroeconómico en El Alto; Paz ausente

Jorge ‘Tuto’ Quiroga presentó su plan macroeconómico en un foro en El Alto. Planteó bajar tasas de interés y
Jorge Tuto Quiroga en el foro macroeconómico de El Alto. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputado denuncia a hijo del presidente Arce por compra de lujoso penthouse

Un diputado denuncia penalmente a Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente, por adquirir un penthouse de 499.000$ en efectivo
Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce / Información de autor no disponible / ERBOL

Jeanine Áñez presenta recurso de revisión contra su condena de 10 años

La expresidenta boliviana presenta desde prisión un recurso de revisión contra su sentencia. Alega vulneración de su derecho a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Recapturan a «El Ratón», recluso fugado dos veces en Cochabamba

Juan Delgadillo Arancibia, alias ‘El Ratón’, fugado del penal de El Abra, fue recapturado en San Julián, Santa Cruz.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía y Concejo disputan terreno en audiencia judicial por uso de suelo

Audiencia tensa entre Fiscalía y Concejo de Santa Cruz por el uso de un terreno. La Fiscalía quiere construir
La audiencia judicial aún se desarrolla en el Palacio de Justicia / Fiscalía / EL DEBER

Exgerente de YPFB Logística declara ante Fiscalía por caso Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, declaró ante la Fiscalía de La Paz por presuntas irregularidades en la importación
Félix Cruz, el exgerente de YPFB Logística. / Edwin Chura / UNITEL

Hallan a un recién nacido abandonado en un camino de Viacha

Un bebé de dos días fue abandonado en un camino de Viacha, Bolivia. Rescatado por comunarios, fue trasladado al
Imagen referencial de un recién nacido / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Órgano Electoral sortea más de 211 mil jurados para el balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia designó a más de 211.000 ciudadanos como jurados para la segunda vuelta presidencial
Sorteo de jurados. / APG / EL DEBER