FPV y Pan-Bol podrían perder personería jurídica

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia procesa una denuncia que podría revocar la personería jurídica del FPV y Pan-Bol por no alcanzar el 3% de los votos en 2020.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas sentadas y de pie en una mesa con micrófonos delante.
Imagen de un grupo diverso de personas en una mesa, con micrófonos presentes, sugiriendo una conferencia o reunión importante.

«`html

FPV y Pan-Bol enfrentan posible pérdida de su personería jurídica por bajo resultado electoral

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha admitido una denuncia que busca revocar la personería jurídica del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol). Ambos partidos, que actualmente buscan postular a Evo Morales a la presidencia, tienen un plazo de cinco días hábiles para presentar sus descargos ante la notificación recibida.

Los partidos en la cuerda floja

La denuncia fue presentada por Peter Erlwein Beckhauser debido a que ninguno de los partidos alcanzó el requisito mínimo del 3% de votos en las elecciones generales de 2020, una situación que podría llevar a la pérdida de su registro legal. Según los resultados de esas elecciones, el FPV solo obtuvo el 1,55% de los votos válidos, mientras que Pan-Bol alcanzó apenas un 0,52%.
El vocal del TSE, Tachuchi Tahuichi, confirmó que existe el riesgo de inhabilitación para el FPV en las próximas elecciones generales, una situación que podría dejar fuera de la contienda electoral a Evo Morales.

Proceso administrativo y tiempos legales

Una vez presentados los descargos, si los partidos lo deciden, o incluso si no lo hacen, se abrirá un periodo probatorio de ocho días para abordar el tema de fondo. Posteriormente, la Sala Plena del TSE tendrá un plazo adicional de diez días hábiles para emitir una resolución sobre el futuro de las organizaciones políticas.
El marco legal actual permite este proceso debido a la Ley 1315, promulgada durante el gobierno de Jeanine Añez, aunque recientes declaraciones de la exmandataria destacan que esta norma no implicaba un \»salvataje\» para dichos partidos.

Contexto legal e histórico

El sistema electoral boliviano requiere que los partidos obtengan al menos un 3% de los votos válidos para mantener su personería jurídica. Este requisito busca asegurar que las organizaciones políticas tengan un respaldo significativo de la población. La ley mencionada durante el gobierno de Añez permitió que tanto el FPV como Pan-Bol conservaran su registro a pesar de sus bajos resultados en 2020, pero esta situación podría revertirse con la actual denuncia.
En esta coyuntura, la decisión del Tribunal Supremo Electoral adquiere relevancia para definir las futuras candidaturas y el panorama político del país.

La notificación a ambos partidos marca el inicio de un proceso crucial que podría redefinir alianzas y estrategias electorales de cara a los próximos comicios. Las implicaciones de una posible inhabilitación de estas fuerzas políticas resuenan en todas las esferas del panorama electoral boliviano.

«`