FPV y Pan-Bol podrían perder personería jurídica

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia procesa una denuncia que podría revocar la personería jurídica del FPV y Pan-Bol por no alcanzar el 3% de los votos en 2020.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas sentadas y de pie en una mesa con micrófonos delante.
Imagen de un grupo diverso de personas en una mesa, con micrófonos presentes, sugiriendo una conferencia o reunión importante.

«`html

FPV y Pan-Bol enfrentan posible pérdida de su personería jurídica por bajo resultado electoral

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha admitido una denuncia que busca revocar la personería jurídica del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol). Ambos partidos, que actualmente buscan postular a Evo Morales a la presidencia, tienen un plazo de cinco días hábiles para presentar sus descargos ante la notificación recibida.

Los partidos en la cuerda floja

La denuncia fue presentada por Peter Erlwein Beckhauser debido a que ninguno de los partidos alcanzó el requisito mínimo del 3% de votos en las elecciones generales de 2020, una situación que podría llevar a la pérdida de su registro legal. Según los resultados de esas elecciones, el FPV solo obtuvo el 1,55% de los votos válidos, mientras que Pan-Bol alcanzó apenas un 0,52%.
El vocal del TSE, Tachuchi Tahuichi, confirmó que existe el riesgo de inhabilitación para el FPV en las próximas elecciones generales, una situación que podría dejar fuera de la contienda electoral a Evo Morales.

Proceso administrativo y tiempos legales

Una vez presentados los descargos, si los partidos lo deciden, o incluso si no lo hacen, se abrirá un periodo probatorio de ocho días para abordar el tema de fondo. Posteriormente, la Sala Plena del TSE tendrá un plazo adicional de diez días hábiles para emitir una resolución sobre el futuro de las organizaciones políticas.
El marco legal actual permite este proceso debido a la Ley 1315, promulgada durante el gobierno de Jeanine Añez, aunque recientes declaraciones de la exmandataria destacan que esta norma no implicaba un \»salvataje\» para dichos partidos.

Contexto legal e histórico

El sistema electoral boliviano requiere que los partidos obtengan al menos un 3% de los votos válidos para mantener su personería jurídica. Este requisito busca asegurar que las organizaciones políticas tengan un respaldo significativo de la población. La ley mencionada durante el gobierno de Añez permitió que tanto el FPV como Pan-Bol conservaran su registro a pesar de sus bajos resultados en 2020, pero esta situación podría revertirse con la actual denuncia.
En esta coyuntura, la decisión del Tribunal Supremo Electoral adquiere relevancia para definir las futuras candidaturas y el panorama político del país.

La notificación a ambos partidos marca el inicio de un proceso crucial que podría redefinir alianzas y estrategias electorales de cara a los próximos comicios. Las implicaciones de una posible inhabilitación de estas fuerzas políticas resuenan en todas las esferas del panorama electoral boliviano.

«`

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.