Bloqueos se reducen a nueve, pero seguidores de Evo Morales mantienen protestas
Los cortes de ruta persisten en Cochabamba y Chuquisaca. Seguidores del exmandatario exigen su candidatura y denuncian la crisis económica. La protesta inició el 2 de junio y dejó seis fallecidos en enfrentamientos.
«Jamás vamos a claudicar»: la resistencia evista
Dirigentes afines a Evo Morales ratificaron que continuarán las movilizaciones en todo el país. «Este gobierno nos quiere acallar, pero no nos amedrentarán», declaró Juana Ancieta. Según la ABC, solo quedan nueve puntos de bloqueo: siete en Cochabamba y dos en Chuquisaca.
Demandas y conflicto
Las protestas comenzaron el 2 de junio exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce y el registro de la candidatura de Morales para las elecciones del 17 de agosto. El 10 de junio hubo 48 cortes de ruta, pero disminuyeron tras los enfrentamientos en Cochabamba y Llallagua, donde murieron seis personas (cuatro policías, un comunario y un adolescente).
Operativos complicados
La viceministra de Seguridad, Carola Arraya, admitió que intervenir los bloqueos en Cochabamba es «complicado» por la geografía de zonas como Corani y Colomi. «La población vive allí, y cualquier operativo podría generar más violencia», explicó.
«No es solo por candidaturas»: la defensa de los recursos
El dirigente Vicente Choque afirmó que la protesta también es contra la crisis económica y por los recursos naturales. «Nuestra lucha es por la canasta familiar y la gente humilde», dijo. Reiteró que el movimiento evista lleva años en resistencia.
De 48 cortes a nueve: un mes de tensión
Las protestas escalaron rápidamente, pasando de una decena de bloqueos iniciales a 48 el 10 de junio. La violencia represiva y la presión gubernamental redujeron los cortes, pero los sectores afines a Morales mantienen su exigencia política.
El camino sigue cerrado para algunos
Pese a la reducción de bloqueos, la conflictividad persiste en regiones clave. La combinación de demandas electorales y malestar social mantiene en vilo al país a dos meses de las elecciones.