Festividad del Gran Poder genera 68 millones en La Paz

La celebración religiosa y cultural movilizó 125.000 participantes y generó un impacto económico de 68 millones de dólares, consolidándose como motor de la economía local.
unitel.bo

Festividad del Gran Poder mueve 68 millones de dólares en La Paz

Más de 125.000 participantes animaron la celebración religiosa y cultural. La tradición paceña combinó fe, folklore y economía pese al contexto de crisis nacional. La diana, segundo día del evento, concentró a devotos en el barrio Ch’ijini hasta la madrugada.

«Una fiesta que no duerme»

La entrada folklórica superó las 04:00 horas del domingo con 90.000 danzantes y 35.000 músicos. «Ninguno puede llegar tarde: los líderes aplican chicotazos como sanción tradicional», destaca el ritual. Los trajes de promesa reemplazaron a los del sábado, mientras banderas blancas y crespones negros recordaron a las víctimas de conflictos sociales.

Impacto económico en cadena

El alcalde Iván Arias proyectó inicialmente 70 millones de dólares, pero ajustó la cifra a 68 millones, igual que en 2024. «Por la crisis económica mantenemos el registro anterior», explicó. La festividad dinamiza a sastres, peinadores, zapateros y artesanos, consolidándose como motor de la economía local.

Devoción y pedidos por Bolivia

Los fieles visitaron el Santuario del Gran Poder para orar por la salud, sus familias y la pacificación del país. La celebración continuará hasta el martes con visitas a pasantes y compartiendo fricasé, según la tradición.

Raíces que sostienen a La Paz

Declarada «Fiesta Mayor de los Andes», el evento mezcla sincretismo religioso y cultura desde hace décadas. En 2024, ya mostraba su resiliencia como generador de empleo e identidad en medio de tensiones sociales.

El ritmo no se detiene

Pese a la coyuntura, la festividad demostró su capacidad para unir fe, tradición y economía. Su millonario movimiento y participación masiva reafirman su rol clave en la vida paceña.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.