Evistas suspenden bloqueos pero mantienen protestas tras muertes

El Pacto de Unidad anuncia una pausa humanitaria en bloqueos tras enfrentamientos mortales, pero continuará con cacerolazos y marchas exigiendo la renuncia de Luis Arce.
El Deber

Evistas suspenden bloqueos pero mantienen protestas tras muertes en conflictos

El Pacto de Unidad anuncia «pausa humanitaria» en bloqueos tras enfrentamientos mortales. Las organizaciones afines a Evo Morales acusan al Gobierno de represión y crisis económica. Mantendrán cacerolazos y marchas exigiendo la renuncia de Luis Arce.

«Duelo nacional y exigencia de investigación internacional»

El Pacto de Unidad, conformado por organizaciones sociales cercanas al expresidente Evo Morales, denunció el uso de «armamento letal» en Llallagua (Potosí) y Arque (Cochabamba). Exigen la liberación de presos políticos, incluidos dirigentes de la CSUTCB y la CSCIOB, y responsabilizan al Gobierno de crear milicias paramilitares.

Impacto económico y social

Los bloqueos, concentrados en Cochabamba, generaron pérdidas de 504 millones de bolivianos al sector agropecuario y afectaron la distribución de combustibles, medicamentos y alimentos. La mayoría de la población rechaza las protestas por su impacto en la economía familiar y la estabilidad del país.

De la carretera a las ciudades

Aunque suspenden los bloqueos, las organizaciones evistas continuarán con cacerolazos y marchas urbanas. Acusan a Arce de ser «incapaz, hambreador y asesino del pueblo» y exigen que la Asamblea Legislativa rechace nuevos créditos internacionales. También denuncian la reactivación de grupos como la Resistencia Juvenil Cochala.

Un conflicto que viene de lejos

Las protestas surgen por la escasez de combustibles, dólares y medicamentos, agravada por la crisis económica. El Gobierno insiste en restablecer el orden con operativos, mientras ocho implicados en la muerte de policías en Llallagua fueron encarcelados.

El país espera una salida

La tensión persiste entre el rechazo ciudadano a los bloqueos y las exigencias del evismo. La eficacia de la «pausa humanitaria» dependerá de si se reducen las movilizaciones violentas y se abren espacios de diálogo.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.