La Tortura en Contextos Democráticos en Bolivia

El ITEI revela que en Bolivia han ocurrido más casos de tortura bajo gobiernos democráticos que en dictaduras, subrayando el uso preocupante de la violencia estatal en contextos constitucionales.
Lorem Ipsum
Gráfico de barras que muestra el número de víctimas atendidas por el ITEI en diferentes periodos de gobierno entre 1952 y 2019.
Incluye datos de víctimas en distintos eventos y periodos históricos.

La Tortura en Contextos Democráticos en Bolivia

El Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado (_ITEI_) ha revelado una realidad alarmante: en Bolivia se han registrado más casos de tortura en gobiernos democráticos que en dictaduras. _Emma Bravo_, directora ejecutiva del _ITEI_, remarca que este fenómeno desafía la idea de que la tortura es exclusiva de regímenes autoritarios y subraya su presencia en sistemas democráticos.

Los datos presentados muestran que, desde 1952 hasta ahora, de los 1.833 casos documentados, 1.266 se han producido bajo gobiernos constitucionalmente elegidos, evidenciando un uso preocupante de la violencia estatal en contextos democráticos.

Eventos Clave y sus Consecuencias

Los picos de tortura en Bolivia se han registrado durante eventos de alta tensión social, como la Guerra del Gas en 2003 y conflictos en Sucre y Porvenir. Estos episodios sirven como ejemplo de cómo las protestas y disturbios sociales pueden llevar a prácticas represivas, incluso por parte de administraciones democráticamente electas.

_Pilar Calveiro_, académica en derechos humanos, observa que la expansión de las democracias globalizadas no ha reducido el recurso a la tortura, destacando una preocupante continuidad en su uso como herramienta de control. La permanencia de esta práctica muestra que, incluso con sistemas judiciales modernos, la tortura sigue siendo una realidad.

Impacto en el Sistema Judicial

La tortura no solo deja marcas en sus víctimas directas. Deslegitima el sistema judicial al crear \»‘culpables’ a partir de confesiones obtenidas bajo coerción\», como advierte _Emma Bravo_. Esto genera un ciclo de injusticia, donde los inocentes son encarcelados y los verdaderos culpables quedan en libertad.

El peso de la tortura alcanza también al entorno carcelario en Bolivia, donde las condiciones inhumanas facilitan el abuso sistemático. El _ITEI_ advierte sobre la persistencia de métodos brutales que minan los cimientos de una sociedad justa.

Métodos y Autores de la Tortura

Según el _ITEI_, las fuerzas policiales y militares son los principales responsables de implementar la tortura en Bolivia. Los métodos incluyen tanto agresiones físicas, como golpes y asfixia, como agresiones psicológicas, como amenazas e aislamiento prolongado. Esta diversidad de métodos refuerza la necesidad de control y responsabilidad institucional.

A pesar de las denuncias constantes, la falta de rendición de cuentas sigue siendo un problema acuciante. Las autoridades, con frecuencia, evitan responsabilizarse y, en ocasiones, existe complicidad entre fiscales y jueces para encubrir estos actos, según lo informado por _Bravo_.

Abordando la Perspectiva Institucional de la Tortura

El informe subraya la urgencia de abordar la tortura como un fenómeno actual y no como un vestigio del pasado. _Emma Bravo_ destaca la necesidad de políticas efectivas y una voluntad política real para erradicar la tortura en su totalidad.

Construir una democracia auténtica implica garantizar el respeto por la dignidad humana y el Estado de derecho. El desafío es considerable, pero indispensable para asegurar un futuro donde los derechos humanos sean verdaderamente respetados.

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín